Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más destacados de la literatura en lengua española y ganador del Premio Nobel de Literatura, falleció este 13 de abril de 2025 a los 89 años de edad. Según un comunicado emitido por sus hijos, el autor murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz. La noticia marca el final de una vida dedicada a las letras y deja un legado literario que trascenderá generaciones.
De acuerdo con el mensaje firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, el escritor disfrutó de una existencia “larga, múltiple y fructífera”. En el texto, los hijos del autor peruano expresaron su pesar por la pérdida, pero también señalaron que encuentran consuelo en la obra que su padre deja como herencia para sus lectores en todo el mundo.
El comunicado detalla que no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública para despedir al autor. La familia ha decidido respetar las instrucciones que Mario Vargas Llosa dejó antes de su fallecimiento. En este sentido, sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad.
Los hijos del escritor también solicitaron privacidad en este momento de duelo, indicando que desean despedirse de él en un entorno íntimo, acompañados únicamente por familiares y amigos cercanos. Este pedido subraya el deseo de la familia de mantener la solemnidad y el respeto en torno a la partida de una figura tan influyente.
Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. @morganavll pic.twitter.com/mkFEanxEjA
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 14, 2025
En los últimos meses, Mario Vargas Llosa había mostrado un evidente deterioro físico que alarmó a sus seguidores. Tras haber superado dos contagios de covid-19 en 2022 y 2023, sus apariciones revelaban un estado de salud delicado. A pesar de ello, no se reportaban complicaciones graves que pudieran hacer prever su muerte.
El escritor fue captado caminando por Madrid en compañía de dos asistentes que intentaban protegerlo de las cámaras. Las imágenes mostraban a Vargas Llosa más delgado y con cierta dificultad para desplazarse.
Este cambio físico avivó los rumores sobre su salud, aunque él se mantenía optimista y activo. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre su fallecimiento, la noticia ha dejado un profundo vacío en el mundo literario.
Quién fue Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en una familia de clase media en Arequipa, en el sur de Perú, el 28 de marzo de 1936. Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de su esposa Dora Llosa Ureta; sin embargo, el escritor tuvo dos medios hermanos por parte de su padre: Enrique y Ernesto.
Además de peruano, Vargas Llosa contaba con la nacionalidad española, que obtuvo en 1993; y dominicana, que le fue otorgada en junio de este año.
Estudió Literatura y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en 1958 le conceden la beca de estudios “Javier Prado” en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras.
Su obra abarcó géneros como la novela, el ensayo, el teatro y el periodismo, y reflejó su visión crítica sobre la política, la cultura y la sociedad. Su carrera literaria despegó en la década de 1960 con La ciudad y los perros, novela que marcó el inicio de su reconocimiento internacional.
Posteriormente, continuó explorando las complejidades del poder y la condición humana en títulos emblemáticos como “Conversación en La Catedral”, “La guerra del fin del mundo” y “El sueño del celta”.
Además de su faceta literaria, Vargas Llosa tuvo una participación destacada en la política. En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú por la coalición Frente Democrático, aunque perdió ante Alberto Fujimori. Este compromiso político y su constante defensa del liberalismo marcaron otra faceta importante de su vida pública.
Fuente: Infobae/La Arena.