La Unión Cívica Radical (UCR) de Misiones celebró el pasado domingo su Convención Provincial en el Comité Provincial del partido, un encuentro que ratificó al concejal posadeño Santiago Koch como cabeza de la lista de candidatos a diputados provinciales por el frente Unidos por el Futuro, una coalición que reúne a la UCR, el PRO y la Coalición Cívica.
Con 47 votos a favor, 5 abstenciones y 2 en contra, de un total de 55 convencionales presentes, Koch se convirtió en la figura central de un armado político que busca consolidar una oposición competitiva en la provincia.
La lista se completará con un representante del PRO en segundo lugar, seguido por el eldoradense Héctor Falsone en el tercer puesto y la concejal de San José, Graciela Maidana, en el cuarto.
“Estoy muy emocionado por el respaldo de todos los convencionales y, sobre todo, de todos los afiliados del partido”, expresó Koch minutos después de la votación. “Suele pasar a veces, es parte del proceso que tenemos los radicales de tomar decisiones. Creo que somos los únicos en la provincia, y eso tiene sus dificultades, pero hemos hecho gala a nuestra honorabilidad y hoy hemos aprobado una lista apoyada por la enorme mayoría del partido”, añadió.
El diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi, otra voz de peso en la UCR misionera, también celebró el resultado de la convención, aunque reconoció su carácter “particular”.
“Como corresponde en el radicalismo, siempre decidiendo las candidaturas a través de los mecanismos que corresponden. Para aprobar esa lista se requiere una mayoría de dos tercios de los presentes, eso fue lo que pasó, así que están todos los procedimientos cumplidos. Ahora lo que queda es salir con nuestros candidatos, que creemos que son muy buenos, a recorrer la provincia y contarle a todos los misioneros por qué es importante fortalecer la oposición”, señaló.
Una convención “particular”
La convocatoria estaba fijada para las 9, y desde temprano comenzaron a llegar representantes de distintos sectores y municipios, encargados de ratificar o rechazar la propuesta de la mesa provincial.
Sin embargo, la reunión no comenzó hasta pasadas las 11, debido a que, hasta el último momento, se negociaban acuerdos para asegurar los votos necesarios. Dirigentes recorrían el lugar, dialogando con referentes y mostrando visible preocupación.
La escasa participación, sumada a las dudas de un sector disconforme con el armado impulsado por lo que algunos llamaron “los doce apóstoles de la mesa chica”, generó demoras en el inicio de una reunión que anticipaba debates intensos.
Una vez iniciada, varios convencionales cuestionaron la falta de apertura en las negociaciones. “Hay un sector que no vino porque exigía tener todo o no participaba (en referencia al sector de Martín Arjol, ver recuadro), y ahora hay otro sector también que quiere todo o no va a participar, es casi lo mismo”, señaló un convencional de Oberá, refiriéndose al espacio Evolución, donde militan Koch y Falsone.
Además de los convencionales que fueron renunciando al partido, se vieron muchos espacios vacíos en el primer encuentro de año del máximo órgano partidario que volvió a ser presidido por Santiago Larrea, cuñado de Pianesi, a pesar del pedido de renuncia que hizo el sector de Arjol, ya que es funcionario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay y la Carta Orgánica lo impide.
El sector interno Nuevo Espacio, liderado por Lucas “Chocho” Gómez, propuso modificar la lista enviada por el comité provincial, sugiriendo a Nicolás Godoy, profesor de historia y expresidente del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, en lugar de Héctor Falsone.
La moción fue rechazada, y el grupo, junto a otros convencionales, optó por abstenerse durante la votación final.
Denuncias de impugnación
Días antes de la convención, el sector de Martín Arjol (con Pablo Argañaraz, Ricardo Andersen y Rodrigo de Arrechea) no participó y algunos de sus integrantes fueron a la Justicia a denunciar supuestas irregularidades en la Convención, pero en primera instancia perdieron.
Esta parcialidad, en las semanas previas, venía exigiendo un compromiso de que lo apoyen para las elecciones nacionales, pero su alineamiento con la Nación no es compartido por muchos radicales y consolidó el distanciamiento.
Hasta últimas horas del sábado, el ex titular del comité provincial, el alemseño, Ricardo Andersen, era el nombre propuesto para el tercer lugar. No obstante, entre gallos y madrugadas, se decidió ubicar a Falsone mientras Koch apareció en el primer lugar negociado con el PRO.
Pedido de expulsión
En medio del debate, previo a la votación y luego de que se leyera el orden del día, varios convencionales solicitaron, durante su uso de la palabra, por la expulsión de la UCR del diputado Arjol; del consejero de la EBY de Arrechea; y del diputado provincial Javier Mela.
“Me da mucha angustia que nuestro diputado nacional haya vendido los ideales por unos pesos”.
“Hoy nuestros dirigentes se arrodillan ante el poder de turno. Pido un minuto de silencio por nuestros productores”, expresó en su alocución el convencional Mariano Statkiewcz de General Alvear.
En consonancia, la convencional Camila Lattes, adelantó que, desde su espacio, solicitarán la expulsión del partido, tanto de Martín Arjol, como de Rodrigo de Arrechea, debido a la salida del legislador nacional del bloque radical, anunciado durante el fin de semana.
En su momento, cuando el radicalismo nacional tomó la determinación y envió la solicitud al Tribunal de Ética (donde uno de los miembros del triunvirato es el exgobernador Ricardo Barrios Arrechea), en la provincia aún permanecía Rodrigo de Arrechea al frente del Comité provincial que desestimó cualquier medida contra su aliado político.
Hoy, el partido está presidido por Walter “Chiquitín” Molina, nuevo socio político de Pianesi, con lo cual se podría avanzar en las solicitudes de expulsión.
Arjol tiene un nuevo bloque en el Congreso
En una nueva estrategia del oficialismo para sumar integrantes en la creada comisión investigadora por la presunta estafa de la cripto $LIBRA que el presidente Javier Milei promocionó en su cuenta de X, los “radicales con peluca” se alejaron del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en Diputados y armaron su propia bancada, entre los que se encuentra el misionero, Martín Arjol.
El bloque se llamará “Liga del Interior” ya figura en la web de Diputados de la Nación y espera las formalidades del decreto de la presidencia de Martín Menem para la institucionalidad, que tiene una finalidad muy importante para el oficialismo libertario: sumar integrantes propios a la recientemente aprobada Comisión investigadora por la criptoestafa $LIBRA.
Esta decisión política obligará a la bancada de la UCR a bajar un miembro de dicha comisión que hasta el momento cuenta con 29 integrantes, de los cuales hasta ahora no hay ningún misionero.
Con este nuevo espacio, ya son cuatro los bloques referenciados con el radicalismo en el recinto de la cámara baja del Congreso: además del mayoritario (UCR), están Democracia para Siempre (12 miembros) y el unibloque Unidos, integrado por el santafesino Mario Barletta.
En enero, tres de los radicales fueron desafiliados del partido por el Tribunal de Ética partidario por haberse reunido con el presidente Javier Milei horas antes de refrendar su veto al aumento de las jubilaciones.
Esto ubicaba, por ejemplo, a la UCR con tres representantes en la comisión investigadora, dado que llegan exactamente a 20 parlamentarios.
Sin embargo, con esta fragmentación la UCR pierde a uno de sus interlocutores, pero “Liga del Interior” gana dos, al consolidar una banca con cinco personas. Es decir, el radicalismo oficialista aporta un voto más.