Preparar y bendecir la canasta con alimentos el domingo de Pascua es una costumbre profundamente arraigada entre los ucranianos y entre sus descendientes -donde quiera que se hayan asentado-, llena de simbolismo y significado espiritual.
La canasta debe contener la Paska, que es uno de los elementos más significativos de la celebración y encarna a Jesucristo como el “Pan de Vida”. Su elaboración y significado están profundamente arraigados en la tradición ucraniana. La levadura utilizada en su preparación simboliza el Reino de Dios, y su presencia en la canasta pascual expresa la alegría que sintió la Virgen María con la Resurrección de su Hijo. Este pan festivo se adorna con símbolos: en el centro, una cruz; alrededor, una trenza que representa la corona de Cristo, junto a flores, palmas, palomas y rosas, entre otros elementos decorativos. En el medio, se coloca una vela encendida, que simboliza la luz de Cristo resucitado, iluminando la vida de cada creyente.
La vela representa el sacrificio de Cristo y su misión como “luz del mundo”. Recuerda que, iluminados por su resurrección, también estamos llamados a ser luz para los demás.
El huevo duro sin cáscara: se sirve cortado en tantas partes como miembros de la familia estén presentes. El jefe de la familia se acerca a cada comensal con el tradicional “Jrystos Voskres” (Cristo Resucitó) y sirve un trozo, como primera comida con un poco de sal bendecida, que representa la vida. La manteca (maslo) es símbolo de la bondad de Cristo. La ricota (syr) recuerda la moderación y la conducta del cristiano. El rábano picante (jrym) puede rallarse junto con remolacha hervida.
El chorizo (kuvbasa) simboliza la bondad y generosidad de Dios. La carne de vaca, cerdo, cordero, pollo, simboliza la fuerza, riqueza y abundancia.
Los huevos duros teñidos en un solo color (krashanky) y los huevos escritos y cargados de simbologías (pysanky), son símbolos de la Resurrección de Cristo y de la vida.
El arte del pysanky
El huevo es símbolo de vida independiente y única. Representa la prosperidad, el movimiento perpetuo y la renovación. Como signo de nueva vida, también está estrechamente asociado con la Resurrección de Cristo en la tradición cristiana. El origen de los Pysanky sigue siendo un misterio. Esta antigua tradición ucraniana consiste en decorar huevos, especialmente durante la Pascua, utilizando técnicas de escritura con cera y tintes naturales. La palabra Pysanky es el plural de Pysanka, que significa “escribir”.
Estos huevos pueden realizarse sobre cáscaras de diferentes aves (gallinas, gansos, ñandúes y codornices). Más que una simple artesanía, la Pysanka tiene un carácter casi sagrado. Su práctica es anterior a la festividad cristiana y se remonta a tiempos de adoración al sol. Cada diseño y color tiene un significado especial y varía según la región y la intención con la que se regala. Según la creencia popular, el mundo continuará existiendo mientras haya alguien escribiendo una Pysanka. Por ello, la tradición se mantiene viva, transmitida de generación en generación. Un detalle importante dentro de esta costumbre es el destino de las cáscaras de los huevos decorados. No deben desecharse en la basura, sino enterrarse, pues se cree que esto atrae felicidad y éxito.
Por Olga Skrebec Sienkowec