Este lunes, el primer día de aplicación de las recientes medidas implementadas por el Gobierno nacional en busca de “normalizar” el mercado cambiario, fue de mucha expectativa pero también de mucha tranquilidad para lo que podría haber sido.
Así lo definió en la FM 89.3 Santa María de las Misiones el presidente del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Misiones, Mariano Amable, quien destacó el hecho de que el dólar blue haya experimentado desde primera hora una fuerte baja en su cotización, lo que ayudó a mantener la calma y que no se produjeran “corridas” cambiarias.
También valoró como “señal positiva” que la cotización oficial del dólar, si bien tenía una franja de flotación de hasta $1.400, subió pero moderadamente, convergiendo “hacia el medio: entre $1.230 y $1.280 pesos, en un rango más estable“.
Específicamente en el ámbito tributario, Amable admitió que “hay que estar atentos todos los días” porque recién se están comenzando a publicar las nuevas normas que reglamentan las modificaciones cambiarias, alineadas con la intención de liberar el cepo y las restricciones al dólar.
Así, una de las medidas más significativas es la eliminación de las percepciones a cuenta del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales en la compra de moneda extranjera. “Esto significa que, a partir de ahora, quienes compren dólares a través de Home Banking, no estarán sujetos al 30% de impuesto que se aplicaba anteriormente”, lo que representa un impacto fiscal directo en los ciudadanos.
Sin embargo, advirtió, “las percepciones se mantienen en el caso del turismo y para operaciones con tarjeta de crédito, y no se sabe si va a cambiar en los próximos días o si habrá que esperar más”, pero por ahora “no conviene utilizar la tarjeta”, aconsejó Amable.
En cuanto al efecto que puede tener sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Misiones, el contador apuntó que “se espera que el levantamiento del cepo tenga un efecto positivo. Ahora hay mayor claridad y facilidad para pagar las importaciones y los exportadores también se benefician, ya que ahora podrán liquidar sus exportaciones a un tipo de cambio más favorable que el anterior”.
Insistió una vez más en que, si bien este lunes algunos ciudadanos comenzaron a comprar dólares, “no se ha observado una corrida masiva en el mercado: la apertura del mercado ha sido con tranquilidad para lo que podría haber sido” y la posibilidad de que los ciudadanos puedan ahorrar en dólares es vista como un aspecto positivo.