BUENOS AIRES. El plenario de secretarios general de la Conadu Histórica, realizado este martes, ratificó el pliego de reivindicaciones y el reclamo salarial para este año. Participaron del plenario de las asociaciones de docentes e investigadores de las universidades nacionales de Buenos Aires, centro de la provincia de Buenos Aires, Comahue, Córdoba, Cuyo, Instituto Universitario Nacional del Arte, Jujuy, Litoral, Luján, Patagonia Austral, Patagonia San Juan Bosco, Nordeste, Río Negro, Salta, San Juan, Sur, Tecnológica y Tucumán. En este ámbito, el consejo directivo de la Federación ratificó el pliego de reivindicaciones de la docencia universitaria y preuniversitaria argentina que incluye un salario equivalente a la media Canasta Familiar (5.000 pesos) para el cargo testigo inicial (auxiliar de primera con dedicación semiexclusiva, 15 horas cátedra de secundaria, 12 horas cátedra de terciaria); la eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores, universalización, aumento y eliminación de los topes a las asignaciones familiares; salario para los docentes ad-honorem; pago del adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la docencia. Reclamó además la estabilidad laboral y pase a planta de los docentes interinos; la plena vigencia de la Ley de Jubilaciones Móviles; incorporación al básico del FONID y los incentivos a la investigación; aumento del presupuesto universitario. Asimismo, reiteraron el reclamo al gobierno nacional y a los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de urgente convocatoria al inicio de las negociaciones salariales del sector, donde demandarán un aumento de bolsillo no inferior al 30%. Violatoria de ley El plenario rechazó la decisión unilateral del Ministerio de Educación de la Nación, por ser violatoria de la Ley Paritarias, de otorgar un incremento a la docencia de los restantes niveles, cuestionando los porcentajes y el pago en cuotas. Declaró a sus asociaciones de base en estado de asamblea y convocó a un nuevo plenario para el 13 de marzo, oportunidad en la que debatirán el estado de las negociaciones y participarán en la movilización de la CTA al Ministerio de Trabajo a realizarse el 14 de marzo.
Discussion about this post