POSADAS. Un mural en la puerta de calle, un poema de García Lorca que empieza diciendo “Yo tenía una hija”, rock nacional sonando en los parlantes. Expresiones artísticas fueron los recursos elegidos para decir, una vez más, “basta de femicidios” y “justicia por Lucía Maidana”, en el anexo de la Faculta de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, en San Lorenzo casi Mitre de esta ciudad.Cinco meses pasaron del brutal femicidio de la joven oriunda de Capioví y estudiante de Comunicación Social de la UNaM y de Gastronomía. Lucía Maidana (24) fue asesinada el sábado 6 de abril pasado, en el departamento que alquilaba, en el barrio El Palomar de Posadas. En la investigación, a cargo del juez de Instrucción 1, Marcelo Cardozo, se tomaron testimonios a personas del entorno y se realizaron decenas de pruebas de ADN. El único hombre que había sido detenido como sospechoso fue liberado tras dar negativo el cotejo de ADN. El 8 de agosto se realizó la reconstrucción del hecho, de la cual se espera acercarse concretamente al asesino de Lucía. “No voy a bajar los brazos”“Yo voy a seguir en pie de lucha, voy a seguir golpeando puertas, voy a seguir luchando y vamos a encontrar al femicida, y lo vamos a guardar bajo siete llaves para que nunca más haya una Lucía, y que nunca más una hermana tenga que salir a pedir Justicia por su hermana”, señaló Felicitas Maidana ante los presentes.Asimismo, relató que cuando pensaron en un homenaje y en un mural “yo pensé que no debía faltar música, a Lucía le gustaba mucho el rock, y que tenía que haber muchos colores. Agradezco a todos los amigos y compañeros de Lu por acompañarme y darme aliento para seguir adelante”.Luis Nelli, decano de Humanidades, dijo a continuación: “Qué lugar más adecuado puede haber para un mural que la puerta del anexo de nuestra facultad, que es el edificio que Lucía frecuentaba. Entiendo que este trabajo servirá de recordatorio para todos, para que todos repudiemos la violencia contra la mujer, que es, en definitiva, violencia contra la sociedad toda”.Desde Comunicación Social, los docentes sostienen que “la muerte de Lucía nos ha atravesado. Hay un antes y un después en la propia carrera”. Ello implica este tipo de movilizaciones para exigir que la investigación judicial se continúe y no pase al olvido. También se abre el espacio para poner en cuestión la matriz de pensamiento patriarcal en que se funda la sociedad y que es remarcado a diario por el discurso mediático.Elena Maidana, magíster y docente de dicha carrera, señaló a PRIMERA EDICIÓN que en el Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación (Enacom) que se realizará del 25 al 27, en Río Cuarto, Córdoba, juntarán firmas para apoyar el pedido de Justicia por la joven. En ese marco, darán a conocer las piezas comunicacionales como afiches, pancartas y demás elaborados por los estudiantes para las marchas y convocatorias en pedido de justicia. Asimismo, el periodista Diego Bogarín presentará una investigación sobre el tratamiento mediático del caso.La causaEl abogado y profesor Esteban Lozina, a cargo del asesoramiento legal que desde Humanidades se está brindando a la familia Maidana, dijo a este matutino que “hasta hora no hay una conclusión pero sí hay indicios, algunos cabos sueltos que nos pueden llevar a el o los asesinos, y en eso tiene confianza el Juzgado y nosotros como facultad también tenemos confianza de que eso puede dar alguna luz y permitir que se conozca lo que realmente pasó en este femicidio”. Además de este respaldo, la facultad realiza un acompañamiento psicológico a la familia.
Discussion about this post