POSADAS. La mayor diferencia entre una competencia deportiva convencional y una en la que participan personas con discapacidades es que en esta última no hay preocupación ni tensión en los rostros de los participantes, sólo alegría. Ayer, el espigón del balneario “El Brete” en la costanera de esta ciudad fue el lugar que reunió más cantidad de sonrisas de emoción y felicidad. Allí se encontraron alrededor de 120 jóvenes con diferentes discapacidades para participar de las Olimpíadas Especiales Posadas 2013, organizadas por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Posadas. Según confirmó a PRIMERA EDICIÓN la organizadora de esta actividad, la directora municipal de Discapacidad, Mabel Famularo, “se premió con una medalla a cada uno de los jóvenes inscriptos y una copa para las instituciones”. Los que pueden movilizarse por sí mismos compitieron en atletismo (50 metros llanos) y fútbol 5 mixto, “para poder equiparar las oportunidades realizamos series clasificatorias y, en función de los tiempos de cada uno, se arman las series finales donde agrupamos a los que tienen tiempos similares”, contó la funcionaria. También los jóvenes con discapacidades neurológicas más severas y los que se movilizan en silla de ruedas tuvieron su espacio deportivo en esta olimpíada: para ellos se prepararon juegos de destreza que incluyeron pelotas, rampas y otros elementos. Con hinchada En esta primera edición de las Olimpíadas Especiales Posadas fueron convocadas a participar cinco instituciones: Centro Especial Misiones (Cemi), las Escuelas de Formación Integral 1 y 3, Instituto de Rehabilitación del Ciego y los talleres del programa Posadas Inclusiva. Además de los jóvenes de estas instituciones, estuvieron presentes sus docentes, psicotécnicos y directivos; algunos coordinando las actividades deportivas y otros como hinchada de sus alumnos. No faltaron las porras ni los gritos de aliento. “Desde septiembre empezamos a trabajar con la ONG Olimpíadas Especiales Argentina, que es la filial en el país de Special Olympics Inc. Esta organización civil tiene sede en 17 provincias del país y, como no hay sede en Misiones, les pedimos que nos dieran una capacitación a nivel municipal. “Esta fue nuestra primera experiencia pero, como dicen los chicos, después de esto ya no tenemos límites”, bromeó Famularo. Alternativa a los EvitaSegún destacaron los docentes consultados (entre ellos la directora del Centro de Formación Integral 3, Graciela Vázquez; y el profesor de educación física Cristian Yachecen) “los chicos recibieron la invitación con mucho entusiasmo porque la mayoría de ellos no participan de los Juegos Evita que es hasta los 16 años y donde se busca rendimiento. Estas olimpíadas son para competir sin importar quien gane”.
Discussion about this post