POSADAS. Una gran cuota de optimismo abunda en las Agencias de Viajes y Turismo de Misiones. Al parecer, ni la retención del 20% para quienes viajen al exterior, ni los problemas de cambio de moneda extranjera parecen ser limitantes al momento de elegir el destino de las próximas vacaciones, al menos hasta ahora.Sin embargo, las agencias de frontera como las que trabajan en Misiones, están preocupadas por las limitaciones que aplicaron a la Argentina empresas de transporte aéreo como Copa, LAN, TAM, TACA y Avianca, entre otras, para emisiones de boletos aéreos internacionales originados en Asunción (Paraguay) o Foz do Iguaçú (Brasil) hacia otros destinos de América o Europa, ya que por cuestiones de cercanía resulta conveniente su salida y regreso desde estos aeropuertos fronterizos.Es decir, que estas compañías limitan la venta local de vuelos que no despegan de la Argentina. Así lo reveló a PRIMERA EDICIÓN, la Presidente de la Asociación Misionera de Agencias de Turismo (AMAT), Regional de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, Margarita Valenti, quien contó los principales destinos que ya tienen pasajeros anotados para viajar.¿Qué pasa con las restricciones de algunas aerolíneas?A los que vivimos en la frontera (Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos) nos han perjudicado las restricciones que nos fijaron las compañías aérea para emitir pasajes aéreos. En nuestro caso, para los que vivimos en Misiones para salidas desde Asunción y Foz do Iguaçú. La primera en hacerlo fue Copa Airlines el año pasado exclusivamente para las salidas desde Brasil, por suerte no así desde Asunción, en su momento enseguida pensé que ello iba a provocar un devenir de todas las compañías. Es decir, que no podemos emitir boletos sobre la variedad de tarifas ofrecidas y permitidas por sistemas GDS de acuerdo a las distintas regulaciones.Estas compañías aéreas extranjeras comenzaron a limitar la emisión de pasajes para vuelos que no tengan a la Argentina como origen del itinerario o fin de la ruta. De esta manera, algunas opiniones dicen que buscan evitar que viajeros de países limítrofes aprovechen la disparidad cambiaria para comprar sus tickets en la Argentina o especialmente se generen distorsiones entre sus filiales de ventas, con una mayor emisión local y menor en otros mercados.De todas formas estas restricciones habilitan igual la reserva y emisión del boleto en la tarifa más cara de la clase económica, pero es una tarifa menos ventajosa. No obstante, hoy por hoy, hay diferentes formas de comercializar estos pasajes. Y debemos decir que algunas compañías como TAM ya están siendo más elásticas.Las medidas utilizadas con dicho fin varían de una compañía aérea a otra; por ejemplo la alemana Lufthansa restringe la emisión de rutas que comiencen en Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, y Uruguay, aunque quedan libres para la ventas las bases tarifarias en business, primera, y las altas económicas.Pero los vuelos que parten desde la Argentina a cualquier destino del exterior no tienen limitaciones.¿Hay gestiones para revertir la medida?Este tipo de limitaciones son usuales en varias partes del mundo y, en general, temporales, se aplican o quitan según el mercado y la coyuntura. Por ahora creo que va a ser difícil que las quiten mientras continúe esta política económica en la Argentina.En algunos casos el inconveniente se produce en los pagos internacionales, por las transferencias al exterior que son reguladas por el Banco Central, quien asigna el cambio a las compañías aéreas y lógicamente BSP IATA tiene que aplicar ese cambio, que muchas veces es un punto más o uno ó dos menos del cambio oficial.Las compañías navieras aplican el mismo cambio para sus ventas de cruceros que salen desde Buenos Aires o Brasil, en general es para las empresas de cruceros que tienen asiento en Buenos Aires, a las que se le asigna el mismo cambio, o sea el más bajo del mercado.Hace mucho tiempo que las compañías aéreas regulares tienen grandes dificultades económicas y financieras, por eso también todos estos cambios, entre muchos más, como el incremento en los cargos por combustible, la reducción del catering y en muchísimas rutas la eliminación del catering, el incremento en los controles del peso y tamaño de los equipajes en función de sus franquicias (muchas no perdonan el exceso ni de 2 ó 3 kilos), y la tendencia cada vez mayor en el cobro de los asientos por elección, tal es el caso de American Airlines que fue la primera para vuelos con origen en Argentina. Estos costos no bajan de 50 a 65 dólares para compañías regulares.¿Qué expectativas tienen para la temporada de verano y cuáles son los destinos que va eligiendo el misionero?Buenas, podemos decir que en general son buenas las expectativas. En particular en mi empresa que es emisiva, nos especializamos en servicios internacionales, tenemos pedidos hasta septiembre del año que viene, muchos al Caribe, Europa, Medio Oriente, y Oriente, y muchos cruceros, no solamente los que llegan hasta Brasil sino cruceros que navegan por otros mares del mundo.Por supuesto que nuestra gente viaja por Argentina, los lugares turísticos más sobresalientes se siguen vendiendo. Siempre hay demanda para Ushuaia, El Calafate, Bariloche, Cruce de los Lagos, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura. También nos gusta promocionar el Uruguay como destino alternativo para quienes conocen Brasil y buscan algo diferente.Esperamos que las condiciones del país permitan que la gente pueda seguir viajando y nosotros vendiendo.Para Brasil, por supuesto que por la cercanía, siempre tenemos gran demanda de pedidos para el sur pero también el norte, para las ciudades más importantes como Salvador, Recife, Natal, Maceió, Fortaleza y las playas más cercanas a estos lugares como Pipa, Joao Pessoa, y los destinos de Brasil ricos en historia como Ouro Preto, todo siempre se vende.Después el Caribe se ha vendido y vende muchísimo. Hay una gran ventaja: la llegada de Copa Airlines a Asunción que nos ha facilitado notablemente mucho la salida hacia esos destinos. Es una compañía aérea con excelente conectividad hacia muchísimos destinos de EEUU, el Caribe y todo Centro América, como San José de Costa Rica, Cancún, Guatemala, Los Ángeles, Nassau, San Juan de Puerto Rico, entre otros aeropuertos importantísimos. Copa mantiene su ranking de puntualidad entre los primeros lugares del mundo y realmente nos facilita la salida al Caribe. ¿Por qué es importante contratar mediante agencias de viajes?Es importante que la gente compre en una Agencia de Viajes. Primero porque nuestro servicio está garantizado por el Estado. Tenemos que cumplir con una serie de requisitos para obtener la Licencia, entre ellos un Seguro de Caució
n que el Estado toma para garantizar nuestro accionar en el caso de problemas de la Agencia. Por otro lado, mucha gente piensa que es más barato comprar por internet, y no es así. Las Agencias de Viajes tenemos diferencias de tarifas muy importantes con relación a las que figuran en una web de un hotel o de cualquier operador internacional. ¿Qué complicó más a la gente para salir al exterior: la aplicación del 20% adicional, la no obtención de moneda extranjera?El 20% es una suma importante, sobre todo en paquetes superiores a tres mil, cuatro mil o cinco mil dólares, la diferencia es notable. Pero la gente siguió viajando porque tiene la ventaja de pagar todo en pesos. Cotizamos en dólares, euros o moneda del país de los servicios que vendemos, pero la gente tiene la facilidad de pagar todo en pesos a un cambio oficial.Creo que lo que más afectó, es la imposibilidad de poder cambiar dinero extranjero. El 20% no perjudicó a la gente como se pensaba en un primer momento.Hoy por hoy, hay muchos sistemas de pagos con tarjetas de crédito que facilitan un viaje al extranjero. Por éso es importante recurrir a una Agencia de Viajes, porque estamos capacitados para vender todo en pesos y al cambio oficial. ¿Están haciendo un gran esfuerzo en el financiamiento de los viajes?Es un esfuerzo. Por suerte todas las compañías del mercado turístico han facilitado notablemente la financiación para el público en general con tarjetas de crédito. No tanto las compañías aéreas que no tienen las ventajas de años atrás cuando ofrecían financiar en 12 y hasta 24 cuotas sin interés. Hoy son contadas las compañías que tienen estas ofertas y las promociones que ofrecen varían en función de los Bancos emisores de las tarjetas de crédito.La Resolución 3450 nos complicó muchísimo contablemente. Especialmente a las agencias que vendemos servicios individuales en el exterior con distintas monedas, a distintos cambios, y con ventas a pasajeros que pagan con antelación, ó cuando son grupos, se complica bastante.¿Qué le recomendamos a los que están definiendo su viaje de vacaciones o placer con todo lo que planteamos de contexto?La gente tiene que ir a una Agencia de Viajes donde le van a facilitar al pasajero todo lo que necesite. Hay mucha gente sin experiencia en viajes ó que no tienen el hábito de viajar, pero yo siempre los invito a que nos visiten porque hay opciones para todos los bolsillos, sin ir más lejos nuestro país tiene lugares maravillosos y algunos piensan que son inaccesibles. No es así, hay muchas posibilidades de llegar, como a Salta, las Termas en Entre Ríos o las de Santiago del Estero, Córdoba que tiene tantos lugares lindos y se puede financiar el transporte, la hotelería, etc. Lo mismo Brasil con productos como Ponta do Papagaio, Ferrugem, Camboriú, entre otros que tienen muchas facilidades.
Discussion about this post