POSADAS. La labor solidaria y la lucha por la defensa de los Derechos Humanos del padre Alberto Barros fue reconocida ayer mediante la entrega del premio Yvonne Pierron 2013. Inclusive el sacerdote recibió el galardón de manos de la propia monja francesa, de 85 años, quien quiso estar presente para darle el trofeo. “Para ser honesto, me da un poco de vergüenza esto, porque cuando uno se conoce con sus límites, sus carencias y con tantísimas cosas que podría hacer mejor. Eso hace entender que la solidaridad es una tarea colectiva, de todos y tal vez, uno sea una cara visible. Pero el corazón solidario lo tiene el pueblo, la gente. Por eso me gustaría que en esta distinción podamos reconocer al corazón solidario de nuestra comunidad”, completó Barros, quien llegó a la Defensoría posadeña acompañado de varios de sus colaboradores en las distintas tareas que lleva adelante, donde recibió el premio.El acto se realizó en la sede de la Defensoría posadeña y contó con la presencia del titular del organismo, Marcelo Vairo, quien comenzó el encuentro contando: “Hoy fuimos a buscar a Yvonne su casa y cuando veníamos me decía ‘la liberación de uno es ayudar al otro’, una pequeña frase con grandes palabras, que sintetiza todo lo que es una trayectoria de vida. Para nosotros es un honor que la Defensoría del Pueblo pueda ponerle su nombre a esta distinción. Y es un doble reconocimiento, por un lado el nombre, y por el otro, valorar el trabajo silencioso y permanente de todos los días del padre Barros”.Luego, Yvonne Pierron tomó la palabra y destacó: “En los momentos más duros, lo que me salvó fue la fe”, y dirigiéndose al padre Barros lo convocó “a seguir luchando”.Por otra parte, Barros afirmó: “Simplemente, quiero agradecer al defensor del Pueblo por el gesto de reconocer la solidaridad en nuestra ciudad, y la hermana Yvonne, que es una luz que nos ayuda a todos a no olvidarnos nunca de nuestros hermanos y de Dios, que nos acompaña. Quisiera que este reconocimiento no se tome a título personal, hay mucha gente que pone su corazón en lo solidario”.El padre Alberto Barros nació en Capital Federal, tiene 52 años y trabaja en Misiones desde hace más de una década. Luego de ser durante 16 años cura párroco de la Catedral de Resistencia, Chaco, ocupó el mismo puesto en la Catedral de Posadas.Actualmente está encargado de la parroquia Sagrada Familia. Es responsable de los hogares Padre Carlos Mugica, San José Obrero y María Madre de los Pobres y recientemente impulsó junto a fundaciones y diócesis de Posadas el Hogar Papa Francisco para víctimas de violencia de género. Yvonne PierronYvonne Pierron nació en Francia el 30 de marzo de 1928. Es enfermera de profesión y llegó a la Argentina en 1955 para desplegar su vocación de cuidado de ancianos y niños.Durante su primera estadía en el país, vio cómo los derechos de las personas eran vulnerados sobre todo en el período de la última dictadura cívico-militar. Pero sin miedo a nada, Yvonne, junto a las monjas francesas Alice Domon, Léonie Duquet, y un grupo de religiosas de la congregación de Hermanas de las Misiones Extranjeras, se unieron para continuar misionando un breve tiempo en Buenos Aires y posteriormente en Corrientes, ayudando a los más necesitados.Cuando las monjas francesas fueron secuestradas, torturadas y posteriormente arrojadas al mar en 1977, la Embajada francesa embarcó a Yvonne, que estuvo detenida, disfrazada de abuelita en silla de ruedas y así pudo evitar ser una más de los desaparecidos durante la dictadura. Yvonne volvió la Argentina en 1984 para reanudar sus tareas comunitarias, radicándose esta vez en Misiones. Trabajó en la localidad de Montecarlo, como profesora de francés y de a poco fue interesándose por el movimiento agrario, integrándose a la vida de las familias de los colonos y comenzando así una lucha social voluntaria que hasta hoy se mantiene viva en ella.
Discussion about this post