POSADAS. Una semana después de lo previsto, producto de las inundaciones que generaron dudas sobre el estado de 200 hectáreas afectadas por las aguas del río Uruguay, el Instituto de Fomento Agro Industrial (Ifai) confirmó ayer que el próximo jueves se iniciará la zafra 2014 de caña de azúcar en el ingenio de San Javier.Se estima que este año, con la remodelación y refacción de la maquinaria, se molerán unos 65 millones de kilos de caña, pertenecientes a 450 productores no sólo de San Javier, sino de localidades aledañas que componen la “Cuenca Cañera” misionera.Para evitar largas colas que generan complicaciones en la ciudad como a los transportistas de la caña, el Ifai implementó turnos para las entregas de la producción en el ingenio azucarero. “De esta manera, los primeros fueron otorgados a productores de las zonas bajas y afectados por la inundación. Esta campaña se prolongará por cinco meses”, estimó el organismo.Buscando duplicar la zafra de 2013, “En estos días, se realizan los últimos detalles para la puesta a punto del tándem de molienda”, explicó el administrador del ingenio, Benjamín Larroza. “El tándem quedará ajustado para moler entre 500 y 600 toneladas por día, con eso tendríamos una zafra de cinco meses”. Así las cosas, este año se elaboraría alrededor de cuatro mil toneladas de azúcar, el doble de lo fabricado el año pasado.200 hectáreas inundadasLas inundaciones registradas hasta hace pocos días en el Alto Uruguay “no ocasionaron daños graves o pérdidas irrecuperables en los cañaverales. Unas 200 hectáreas fueron afectadas, pero pueden ser recuperadas porque las cañas quedaron acostadas, explicó el jefe del Departamento Agrícola del Ingenio, Ramón Solís. Reconoció que significará “más trabajo para el productor a la hora de cosechar” e insistió en que lo importante “es que no sufrió la pérdida total del cañaveral”.En tanto, el ingenio azucarero sólo tuvo inconvenientes con la bomba de agua, que quedó bajo la crecida del río Uruguay, tal como informó hace una semana PRIMERA EDICIÓN. “Después que descendió el río comenzó la limpieza y el secado, para iniciar la zafra”, apuntó Ricardo Maciel, presidente del Instituto. Además, anunció que “por ahora se suspenden los cobros de créditos y ejecuciones judiciales iniciados por el Ifai, a los productores afectados por las inundaciones”. DatosZafra estimada Según el Ifai se procesarían 65 millones de kilos de caña de azúcar en el ingenio estatal. Se molerían a razón de 500 a 600 toneladas diarias durante los cinco meses que durará.Se trabajará con turnos diarios de entrega comenzando por los que resultaron inundados. Producción 2014 Habría 1.800 hectáreas cultivadas en toda la cuenca cañera pertenecientes a 450 productores. Afectadas por las inundaciones Se estima que son 200 las hectáreas cultivadas con caña de azúcar, las que se podrían recuperarPrecio de la caña en 2014Tras una reunión en Mojón Grande, productores cañeros y las autoridades del Ifai fijaron en $418,78 la tonelada de caña de azúcar convencional y en $472,02 la orgánica, más el porcentaje de dulzura. Esto significa un 30% de aumento con respecto al año pasado.
Discussion about this post