OBERÁ. La enfermera que estuvo en la habitación y escuchó el testimonio que brindó Cristian Knack en uno de sus últimos momentos de lucidez, en el hospital Escuela Ramón Madariaga, será citada a declarar ante la polémica jueza Alba Kunzmann de Gauchat.Fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN indicaron que la medida procesal puede llevarse a cabo este viernes y constituye una manera de introducir el relato que el joven prestó en el hospital estando convaleciente.De alguna manera deja al descubierto el enorme yerro de la instrucción en aquel momento, que no aprovechó la ocasión para judicializar la declaración de Cristian con una fórmula sencilla: la presencia de la jueza Kunzmann de Gauchat, quien no asistió al centro de salud.Fuentes de la investigación pretendieron justificar el accionar de la magistrada diciendo que se trataba de una denuncia policial; lo que podía haber ocurrido de no existir detenidos e imputados en la causa.Dada esta circunstancia, debieron estar los defensores de cada uno de los incriminados.El otro justificativo se basó en que era imposible hacer ingresar a tantas personas en la habitación; lo que suena inverosímil porque, de hecho, estuvieron la enfermera; el ministro de Salud, el jefe de Policía, el jefe de Investigaciones de la Unidad Regional II y el hermano de Cristian.En paralelo, la Justicia aguarda el resultado del informe del entrecruzamiento de llamadas y contactos entre los cuatro detenidos en averiguación del hecho.Consideran que puede ser clave en la pesquisa, porque de alguna manera demostraría si estuvieron comunicados entre ellos el día de la masacre y con suerte, si esos contactos ocurrieron cerca del domicilio de la familia Knack.La causa se instruye en el Juzgado de Instrucción 1 de Oberá. El ejemplo del caso MercolMucha tela para cortar, como se dice popularmente, dejó la decisión de no permitir la ablación a Cristian Knack.Como publicó este Diario, en consonancia con lo que había expresado el ministro de Salud de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, hay antecedentes de una intervención general en que se llevó a cabo la autopsia en simultáneo con la ablación.El ejemplo de ello, por citar un caso de trascendencia mediática, fue el caso de Iván Mercol, ocurrido hace más de ocho años.El por entonces juez de Instrucción Eduardo D’Orsaneo (hoy integrante del TP 1 de Posadas) permitió la ablación de órganos y la realización de la autopsia al mismo tiempo.
Discussion about this post