EL SOBERBIO. Si bien acudieron a muchos siniestros durante sus dos años de vida, los Bomberos Voluntarios de El Soberbio tuvieron su prueba en la inundación que provocó la crecida del río Uruguay hace quince días en esa localidad costera. Son once personas que pasaron ocho días sin descansar. Durmieron cuando sus cuerpos ya no aguantaban. Pero el descanso era apenas una, dos o tres horas por día. A cuatro de ellos, el agua se les llevó sus casas y su sede se inundó, pero a pesar de eso no dudaron en entregar todo por servir a sus semejantes.El 10 de octubre de 2012, un grupo de vecinos de la localidad se reunió y formó la Comisión Directiva de los Bomberos Voluntarios de El Soberbio, mientras otras personas formaban el Cuerpo Activo de Bomberos. La jefatura del cuerpo quedó a cargo de Julián Kruszelniki, un joven que se puso al frente sin tener alguna experiencia previa. “Yo nunca antes tuve una preparación como bombero. Siempre me interesó el trabajo comunitario y cuando había algún siniestro iba y si podía ayudar, ayudaba. Cuando se formó el cuerpo de bomberos voluntarios estuve allí y tomé la responsabilidad. Ahora me doy cuenta de que esto es lo que siempre quise hacer. Es algo así como una pasión que llevo adentro y espero poder entregar lo mejor de mí y por suerte tengo el apoyo de mi familia en esto”.Apenas concretaron los trámites para regularizar el cuerpo de bomberos voluntarios, comenzaron a hacer contactos para conseguir móviles, herramientas y equipamientos. Los Bomberos de General Rodríguez de Buenos Aires le vendieron una autobomba con los equipamientos y se transformó en la primera unidad. “Los Bomberos Voluntarios de General Rodríguez nos dieron un camión MAN del año 1969 y todo el equipamiento para que paguemos como podamos. Eso nos favoreció mucho, porque comenzamos con una autobomba para trabajar en los siniestros. La Municipalidad nos cedió un predio atrás del polideportivo, que se inundó. Ahora vamos a ver si nos pueden dar otro lugar”, dijo el jefe del Escuadrón.Unidos en las malasJulián Oscar Kruszelniki destacó a sus hombres por el trabajo que realizaron durante la crecida del río Uruguay. “Debo destacar el trabajo de los muchachos. Somos nueve bomberos activos y dos aspirantes. Tuvimos ocho días trabajando sin parar prácticamente. Dormíamos dos o tres horas donde podíamos. Recién al octavo día de que comenzó la inundación pudimos acostarnos en nuestras camas y pasar un rato con nuestras familias. Cuatro de los bomberos perdieron sus casas y a pesar de eso no dejaban de trabajar. Esta fue una prueba para nosotros para demostrar si estamos dispuestos a entregar todo por los demás”.El trabajo de los bomberos voluntarios no tiene remuneración. Pero los hombres que adoptan esta profesión deben tener mucha capacitación. Kruszelniki contó que “desde el principio tuvimos todo el apoyo de la asociación provincial de Bomberos Voluntarios. Además, estamos participando de todas las capacitaciones que ellos dan en toda la provincia. Nosotros debemos capacitarnos para poder hacer bien nuestro trabajo. Cada día nos encontramos con nuevos desafíos y tenemos que actuar. No podemos improvisar. Por eso hacemos todos los cursos que podemos. También somos conscientes de que nos falta mucho para igualar a los bomberos voluntarios de otras ciudades, pero también debemos agradecer el apoyo que ellos nos dan”.El Soberbio es una localidad que presenta una variada posibilidad de siniestros. Accidentes de tránsitos, incendios domiciliarios, incendios industriales, incendios forestales, rescates de altura y profundidad y hasta inundaciones como la que se produjo hace unos días. Kruszelniki comento: “Acá hay que conocer muchos tipos de siniestros y necesitamos más equipamiento. Hay muchos accidentes de tránsito y muchos de ellos son fatales y se producen en la ruta costera o en la ruta 13. Debemos tener un vehículo para el transporte de heridos, pero también la preparación. Estamos haciendo las capacitaciones. También hay diversos tipos de incendios y cada uno debe trabajarse de una determinada manera y con distintos vehículos. Por ahora tenemos solo uno. Necesitamos otros. Para eso estamos trabajando con la Comisión Directiva y la Municipalidad. Se logró que la Comuna cobre un monto de diez pesos por trámites que se hagan y eso va a ir a los bomberos. Nos va a permitir ir equipando el cuerpo. Ahora la Municipalidad se está normalizando y tenemos la esperanza de tener un buen diálogo y apoyo. Además, la sociedad vio el trabajo que hicimos y nos va a apoyar mucho más”.Los bomberos voluntarios de El Soberbio contaron con la ayuda de sus colegas de toda la provincia. Kruszelniki agradeció a los cuerpos de Bomberos Voluntarios de la provincia que mandaron ayuda durante los días de catástrofe. “Me conmovió y me llenó de orgullo pertenecer a una fuerza civil como los Bomberos Voluntarios. De toda la provincia llegaron unidades para darnos una mano. Trajeron equipos, ayuda para nosotros y para la sociedad, acarreaban agua potable desde sus municipios porque acá no había y constantemente llamaban para preguntar si necesitábamos algo más. La verdad, la sociedad tiene que agradecerle a esa gente y a todos los que se acercaron. Nosotros los bomberos teníamos ropa y alimentos durante esos ocho días gracias a los colegas que nos traían”.Futuro auspiciosoSobre el futuro del cuerpo de bomberos voluntarios, Julián Oscar Kruszelniki fue muy auspicioso: “Con esta prueba de fuego que tuvimos, nosotros y la sociedad nos dimos cuenta de la importancia de un cuerpo de bomberos voluntarios. Somos conscientes de las limitaciones que tenemos, pero creemos que a partir de ahora vamos a tener más apoyo del que tenemos. Seguro que va a haber más aspirantes. Desde el Municipio va a llegar más ayuda y desde la Provincia también. En forma inmediata necesitamos otro predio, donde estamos detrás del polideportivo municipal se inundó y no podemos seguir allí. También tenemos que pensar que necesitamos una guardia permanente. Hasta ahora nos llaman y hasta que lleguemos al cuartel tardamos mucho tiempo que puede ser vital para una persona o para salvar una casa de un incendio. Eso lo vamos a ir trabajando con las autoridades. Somos conscientes de que nos necesitamos el uno al otro”.
Discussion about this post