POSADAS. Comerciantes del microcentro se mostraron satisfechos por la respuesta que obtuvieron de sus clientes en la primera jornada del tan esperado Black Friday, aunque a simple vista el movimiento pareciera ser menor que el del año pasado. Muchos salieron a comprar por necesidad pero la mayoría se volcó a los negocios en busca de ofertas. De todos modos, los empresarios permanecen expectantes por lo que puede suceder hoy.Para Carlos Palombo, propietario de la cadena The New Imagen “las expectativas son buenas, y la gente respondió”. Destacó el acompañamiento de todos los empresarios porque hay muchos más adheridos que años anteriores. “Cuando se arrancó no se conocía, faltaba publicidad. El segundo fue un poco mejor pero este año está mejor aún”, acotó.Puso de manifiesto el trabajo de la Cámara de Industria y Comercio de Posadas (CCIP) y el apoyo que hubo de la Municipalidad capitalina “que acompañó al comerciante. Es así como tenemos que trabajar, en conjunto, en armonía, discutir cosas. El empresario no debe ser mal visto porque brinda trabajo, genera, paga los impuestos”.Recordó que el megaevento está dirigido a un solo objetivo que es el público, y explicó que si bien la situación del comercio no es mala, los costos empresariales son distintos a los de años anteriores por la cuestión inflacionaria. “No pudimos hacer descuentos tan agresivos como en el primer Black Friday -un 40%, donde la venta fue mejor que la de un fin de año. Quisimos intentar pero tenemos casi un 30% de costo fijo. Hicimos una relación y trabajamos con un 30% de descuento, que en líneas generales es muy bueno”, dijo.Estimó que hoy saldrá a las calles y el centro será algo distinto a lo que “estamos acostumbrados. Creo que la primera jornada fue un éxito. Se tiene que continuar y los comerciantes dos días al año tenemos que darle un beneficio importante a la gente”.Oscar Hudema, propietario de “Apolo”, sostuvo que el primer día “nos fue muy bien. Nos preparamos muchísimo para este evento tanto en el stock como en la variedad de artículos y precios. Creo que mañana será mucho más grande el movimiento, pero estamos más que satisfechos”.Hizo hincapié en la seguridad y en la colaboración que recibieron de la Policía de Misiones, lo que hace que “sea buena la respuesta de la gente, porque compra con tranquilidad. Hoy trabajamos de corrido y lo vamos a reiterar mañana”.El balance de la primera jornada fue positivo para Marcos Aumada, gerente de Tiendas Galver. Confió que notó una fluida concurrencia de público en el comercio en general y consideró que “eso es muy bueno. Esperemos que se puedan cumplir las expectativas que ellos tienen. Nosotros pusimos la voluntad y el esfuerzo para poder llegar con descuentos de mercadería seleccionada”. Lamentó que “no se puedan hacer descuentos de toda la tienda porque hay mucha mercadería que tiene una actualización constante. El clima acompañó porque las ofertas que tenemos están basadas en la ropa gruesa, de invierno, y ésta es la última venta fuerte de este tipo de mercadería que nos ayudará a descongestionar los stocks”.Diego torres, propietario de Rodial SRL, comentó que la jornada “arrancó muy bien” en los tres locales en los que comercializa en forma exclusiva colchones Taurus. “Si bien es pronto para evaluar, el movimiento fue similar al de la anteriores ediciones. La gente salió con mayor información, lo que hizo que las ventas fueran más puntuales”. Señaló que existe “mucha mercadería en juego. Creo que mañana será un poco más el movimiento”. Destacó el trabajo de la CCIP, que efectuó los convenios con los bancos, que son fundamentales, y la concienciación a los comercios para que las ofertas sean respetadas. “No escuché que haya comercios que estén haciendo una cosa por otra. A mi parecer, la gente está conforme”, agregó. PeatonalesA partir de las 7 y hasta las 22 de hoy varias arterias céntricas permanecerán como peatonales. Se trata de las calles Bolívar desde Félix de Azara hasta Ayacucho; San Lorenzo desde San Martín hasta La Rioja; La Rioja entre San Lorenzo y Ayacucho; Córdoba desde Ayacucho hasta Colón, mientras que la calle Colón permanecerá abierta. Ayer, hasta resultaba cómico observar cómo los peatones caminaban sobre las veredas cuando las calles permanecían casi desiertas. Por la costumbre, era como si sintieran temor de utilizarlas.
Discussion about this post