POSADAS. Al grito de “seguridad, seguridad”, los vecinos del barrio Hermoso, en la chacra 70 de esta ciudad, cortaron ayer la avenida Alicia Moreau de Justo (ex ruta 213) para exigir seguridad vial y mantener viva la memoria de Emilse Beatríz Woicik (44), quien el lunes murió atropellada por un vehículo mientras esperaba la llegada del transporte urbano de pasajeros.Portando carteles, los pobladores pidieron la colocación de lomos de burro y semáforos, al tiempo que aseguraron que mantendrán la medida hasta tanto alguno de los funcionarios de la Dirección Provincial de Vialidad “baje y ponga la cara”. Además, teniendo en cuenta la falta de atención de las autoridades a sus anteriores reclamos, prometieron juntarse todos los días a las 13 hasta tanto llegue una solución definitiva a los problemas viales de la zona. “Lo único que sirve en esta ruta es hacerla más lenta, colocando lomos de burro tipo mesetas -en las que también se puede pintar la senda peatonal- porque los semáforos no se respetan”, opinó Ariel Engel, un frentista que día a día observa con pavor el desarrollo de las altas velocidades. El hombre no se explica “qué ingeniero pudo haber hecho esta ruta, porque cuando venís de Quaranta hacia Cabo de Hornos y querés ingresar al barrio, no hay entradas diagonales. Hicieron primero la ruta y ahora están tratando de hacer las colectoras. Sólo pensaron en que la gente que vive al fondo transite rápido. Es cuestión de que un buen ingeniero pase por esta ruta y la observe un poco”, manifestó.A su entender, la única forma de terminar con las muertes es mermar la velocidad, porque “si se circula a 60 kilómetros por hora se puede frenar, esquivar, pero a la velocidad a la que andan acá no lo vas a lograr nunca. Hay veces que veo salir del semáforo haciendo picadas. Depende del auto que se ponga al lado, salen a lo que da”.El hombre, que maneja desde hace 30 años, se quejó porque la avenida está mal diseñada: “En el medio existe una especie de bulevar que tiene un desnivel de casi un metro. No se imaginan cómo hay que estar atento para cruzar la ruta cuando hay tránsito. La única solución por ahora sería hacer lomos de burro de grandes dimensiones, a cien metros uno de otro, no a 500”. Lidia Castillo, quien recordó con congoja a la vecina fallecida, recalcó que “estamos pidiendo una solución para los pobladores de la zona. No podemos esperar tranquilos a nuestros hijos que vuelven de la escuela cuando sabemos que esta ruta es un desastre. Ellos se bajan del otro lado y se paran en este supuesto bulevar para aguardar que los autos crucen a 120, rogando que no enganche alguna mochila”. La mujer, que también perdió a su hermano Sergio en un accidente vial en las proximidades, recordó que el reclamo se inició en 2009.Por su parte, Hugo Benítez propuso que se levante un puente aéreo cada 200 metros porque “esto es una autopista. Acá vamos a estar todos los días hasta que alguien nos escuche y se busque una solución de fondo. Vamos a permanecer unidos por esta causa hasta las últimas consecuencias”.“No queremos más muertes”Anselmo Parra, presidente de la comisión vecinal de barrio Hermoso, pidió disculpas a los automovilistas por las molestias que “les vamos a ocasionar por un rato”, pero “queremos que esto se termine. Es hora de que se culmine con el plan de semaforización iniciado por Vialidad. Queremos más controles. Si no salimos a la calle, la gente no se concientiza. Ojalá que después de esto tome conciencia. Los chicos no pueden cruzar al salir de la escuela. Vialidad tiene que tomar cartas en el asunto”. Cristina Cuevas, que también integra la comisión vecinal, sostuvo que “estamos luchando por la vida. No queremos más muertes. Es impresionante la cantidad de accidentes que ocurren en esta zona, tenemos una gran inseguridad vial y esto es una pista de carreras. Cuando se larga un semáforo -el primero está a un kilómetro de la ruta 12- no paran hasta la avenida Quaranta”. Explicó que la parada de colectivos debería estar sobre la colectora y no sobre la ruta, como sucede actualmente, “pero ya no tienen espacio para correr la casilla porque la ruta está mal diseñada. Estamos cansados de pedir, de golpear puertas y de tener que seguir lamentando pérdidas. Queremos que nos escuchen. Vamos a venir todos los días hasta que alguien se haga presente”. Advirtió que “de promesas estamos cansados. Queremos que las obras se terminen. Y si hay funcionarios inoperantes, sugerimos que dejen el cargo a alguien que sirva y vele por nosotros. No queremos aparecer en el Libro Guinness de los Récords por la cantidad de notas que presentamos por este tema y nunca fueron contestadas”. TristezaLos vecinos manifestaron su acompañamiento a la familia de Emilse Woicik, a quien “conocíamos de toda la vida”. Con su muerte, la mujer dejó huérfano a un niño de cuatro años y “nos causa mucha tristeza porque ella había salido para ir a buscar a ese nene del jardín de infantes y ahora está enterrada por culpa de una persona inescrupulosa que venía al volante a alta velocidad y perdió el control de la camioneta que conducía”.El accidente ocurrió el lunes a la altura de la calle Jesús Nazareno, cuando la víctima fatal aguardaba la llegada de una unidad del transporte urbano de pasajeros.
Discussion about this post