PARAJE LÍNEA CHICA, Montecarlo. Pacífica y tranquila, así fue la manifestación que ayer realizaron los docentes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL), sobre la ruta nacional 12, a la altura de esta localidad. La jornada de paro, convocada por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) inició temprano, pero antes, el martes por la tarde, los principales referentes del MPL se reunieron con las autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y entre ambos acordaron que sea una medida de fuerza en paz. Sin embargo, en varios pasajes de la mañana de ayer, hubo encontronazos entre los educadores y las fuerzas de seguridad que custodiaban la arteria nacional. Desde el MPL indicaron que el Gobierno se comprometió “ a abrir la discusión salarial para el viernes 5 en la sede de la Asociación de Maestros”. “Esta cuestión es primordial para nosotros, pero vamos a conversar de un dinero al básico y no aceptamos un bono de fin de año, como pidieron los demás gremios. Aunque también estamos al tanto que nuestra central (CTA) pidió una bonificación, pero en principio nosotros no nos conformamos con este dinero, sino que queremos aporte al básico”, aseguró uno de los referentes del MPL, Carlos Lezcano, quien en pleno corte de ruta dialogó con PRIMERA EDICIÓN. El MPL también confirmó que “las autoridades de educación se comprometieron a presentar el informe de la corrupción de horas en la Policía y otros estamentos y tomar las medidas correctivas. Se compromete a que todo aquel involucrado que tenga cargo político renunciará”. Otro de los puntos que habría sido aceptado por el CGE es que “liquidará los haberes devolviendo días de paro”. Encuentro de apuroLezcano confirmó a este Medio, que al mediodía del martes fueron convocados por los funcionarios del Consejo, quienes solicitaron una inmediata reunión para destrabar el conflicto y que el MPL no lleve a cabo la protesta en la ruta, sin embargo y tras más de cinco horas de discusión no hubo acuerdo, ya que “los funcionarios que vinieron no tenían el poder de decisión, entonces hicimos un cuarto intermedio para que ellos (por el CGE) nos presenten una propuesta”, contó el educador y añadió que “nuestro reclamo tiene como eje los casos de corrupción que hemos denunciado, pero a primera instancia ellos no quisieron acceder. Entonces nosotros les planteamos que lo que está viviendo nuestro sistema operativo no da para más, se necesitan tomar urgentes medidas administrativas y políticas para comenzar a encausar y sanear el sistema”.“Fue la primera vez que el CGE reconoce está situación, ya que la fuente de información es su propia base de datos. Les planteamos que la corrupción está íntimamente ligado al salario, ya que si no hay un depuramiento de ñoquis es imposible que podamos tener una recomposición real del salario”, admitió Lezcano. En una asamblea general, los docentes del MPL resolvieron asistir a la próxima reunión paritaria.
Discussion about this post