POSADAS. Manuel Antonio Maidana deberá recuperar el DNI con el apellido Manubens Calvet, de acuerdo a lo establecido por la Sala Primera de la Cámara Federal de Casación Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que además revirtió la condena a tres años de prisión condicional que le había impuesto el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba. Así lo aseguró en comunicación telefónica a PRIMERA EDICIÓN su abogado, Rosendo Montero Ventura, quien recalcó que en el fallo “es contundente” y que su defendido “tiene derecho a conocer su identidad, búsqueda que le lleva más de 38 años”. Maidana había sido condenado por falsedad ideológica a tres años de prisión en suspenso en 2011 por parte del Tribunal Oral Federal 2 de la provincia mediterránea, en un fallo dividido. Esa sentencia incluía también la condena a cuatro años de prisión a un exabogado de Maidana, Luis Bernando Cima.“El 28 de noviembre pasado, la Sala Primera de la Cámara de Casación, por unanimidad, absolvió a Maidana de la acusación de falsedad ideológica porque no se puede probar con certeza que haya existido dolo”, había manifestado Montero Ventura al diario La Voz del Interior, de Córdoba. Añadió que “Maidana no tuvo dolo porque no sabía, según el fallo, que el contenido que se inscribía en un documento en Corrientes, a partir de un acta de Lafinur (San Luis), era falso”.“La falsedad ideológica requiere la prueba del conocimiento de parte del autor de la inexactitud que se inserta en el texto. En otra palabras, debe saber que lo que se le hace decir al documento es falso. El Tribunal dijo que eso no había sido probado”, dijo el letrado.“Ahora pediremos que le devuelvan el DNI en el que figura como Manubens Calvet”, sostuvo el abogado, quien pretende hacer en los próximos días una presentación ante el Tribunal que lo había condenado en 2011.La acusaciónMaidana fue a juicio acusado por una serie de hechos que derivan en la imputación de falsedad ideológica. En 1999, se había presentado ante el juez de paz de Lafinur, provincia de San Luis, esgrimiendo una supuesta acta en la que el millonario terrateniente de Traslasierra, Juan Feliciano Manubens Calvet, lo reconocía como hijo suyo. Ese documento, según él, había sido confeccionado por un juez de paz de esa localidad en la década de 1960. Avalando sus dichos, el juez de paz de 1999 ordenó al Registro Civil de Corrientes (antes de la intervención federal) que inscribiera esa novedad en su partida de nacimiento. Con la anotación marginal en esa acta, Maidana tramitó su nuevo DNI en Capital Federal con el nombre de Manubens Calvet. Luego, ante el juez federal Alejandro Sánchez Freytes, reclamó su herencia usando su nuevo DNI con esa identidad.“Indocumentado”El abogado Rosendo Montero Ventura explicó que el documento de Manuel Antonio “fue retenido hace unos diez años y a partir de allí se puede decir que quedó en estado de indocumentado, porque no era Maidana ni Manubens Calvet. Ahora con este fallo vamos a requerir que nos sea restituido el documento que dice que Manuel Antonio es Manubens Calvet”.Manifestó que “lo que no se pudo probar en esta causa, con la certeza que requiere una condena, es la existencia del dolo en el obrar del imputado y su exabogado”.Recordó que el delito investigado es el de falsedad ideológica de documento público agravada, y se requiere la prueba del conocimiento por parte del autor o autores de la inexactitud de lo que se inserta o insertare en ese documento. Deben saber que lo que se le hace decir al documento, es falso.Insistió en que esta resolución “revierte el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2, de Córdoba, del 16 de agosto de 2011, que en su oportunidad había dictado condena a Manuel Antonio como coautor del delito de falsedad ideológica agravada por tratarse de documento destinados a acreditar la identidad de las personas en forma continuada, y le impuso una pena de tres años, y a Cima, una pena de cuatro años. En esa oportunidad, el fallo dictado por el Tribunal Oral fue por mayoría, rescatando que en el fallo que ahora sale de la Cámara Federal de Casación Penal, el voto de la minoría, suscripto por el doctor José Pérez Villalobos, quien en igual sentido que el recurso presentado por mí, la Cámara de Casación Penal Sala I entendió la inexistencia de dolo en el obrar de los imputados.“Este fallo da vuelta a toda una historia”, dijo Montero Ventura, al tiempo que aseguró que “el tema mas importante para Manuel fue recuperar su identidad”. Sobre la herencia en danza, señaló que “es un tema que vamos a hacer de forma pausada, meditada, consensuada con los otros letrados. Vamos a tratar de que llegue y que sea en el menor tiempo posible”. Mientras, los bienes son manejados por un sobrino nieto del padre de Manuel Antonio. “Él es el responsable y a quien oportunamente se le pedirá la rendición de cuentas”, acotó el letrado. Comentó que durante este proceso “estuvimos en permanente contacto. Apenas salio el fallo fue una de las primeras personas a las que se puso en conocimiento. Se manifestó contento, agradeció la tarea profesional y como es muy creyente, hizo una oración a Dios. Se mostró muy emocionado, es lógico después de tanto tiempo”. Absuelto por unanimidadCon fecha 28 de noviembre de 2014, la Sala Primera de la Cámara Federal de Casación Penal con sede en Capital Federal, integrada por Ana María Figueroa como presidente y Luis María Cabral y Juan Carlos Gemignani como vocales, en la causa Nº 15.370 caratulada “Cima Bernardo/Maidana o Manubens Calvet Manuel Antonio recurso de casación”, resolvió, por unanimidad, hacer lugar a los recursos de casación presentados por los defensores de los imputados y absolverlos por los hechos que materia de elevación a juicio.
Discussion about this post