POSADAS. El prefecturiano imputado por la “Tragedia del Paraná”, Jorge Lezcano, se refirió en duros términos contra los familiares de las víctimas al expresar que “entiendo que declararon desde el dolor, yo sé qué se siente perder a un ser querido porque también me pasó, pero eso no les da derecho a desprestigiar a Prefectura Naval como lo hicieron. Yo no soy Prefectura, son 20 mil hombres. No entiendo la animosidad de desprestigiar. Muchos de los que vinieron a declarar no vinieron en busca de la verdad, tienen otros intereses. Vinieron a reclamar algo económico en la parte civil, y tienen derecho, pero que yo sea el ‘pato de la boda’, el perejil, ya es otra cosa. Vinieron en busca de réditos y no les importa que un inocente sea condenado si eso permite llegar a lo que buscan. Son reclamos cobardes”. “No admito que desprestigien de esa manera gratuita a Prefectura, fue fundamental la presencia de nuestro personal, que si no estaba allí, pudo haber más víctimas. A la comunidad acuática le digo que si busca responsables, no busque a Prefectura, que le salvó la vida a varios integrantes de esa comunidad y lo seguirá haciendo. La comunidad acuática debe mirar hacia dentro. Entrenan en una pileta y largan a los competidores al Paraná. Los padres llenan la ficha de inscripción y renuncian a reclamos en caso de muerte. Autorizan a criaturas de 12 o 13 años que no saben el peligro del río más caudaloso del mundo. Esos padres tendrían que estar acá y dar explicaciones”, disparó. Lezcano agregó que “tengo una hija de 12 años y jamás le autorizaría a participar de un cruce del Paraná, bajo ningún punto de vista. Si le pasa algo, yo voy a ser el único responsable, ni Prefectura, ni nadie. Y si muere, moriría abrazado a ella. Como padre jamás culparía a otro, si llevé a mi hijo a cruzar el río no buscaría a otro culpable, más si soy una persona de bien. Si puse en peligro la vida de mi hijo, soy responsable”. “No soy Dios”Seguidamente, el prefecturiano precisó que en la competencia “había palistas que por primera vez participaban para acompañar a nadadores, y eran palistas inexpertos. Se supone que se eligen personas idóneas, Prefectura no da certificados de personas idóneas, no podíamos saber que eran inexpertos”. “A mí no me representó peligro la barcaza, como no le representó peligro a muchos conocedores del río, a expertos en náutica, profesores de natación, entre otros, y de los cuales muchos declararon como testigos en la causa. Además, tampoco le representó peligro a los organizadores, tampoco a la Armada paraguaya. Cuando el juez Ramón Chávez me procesó, pensó que solamente yo debía saber, que yo era Dios, pero se equivocó, porque no soy Dios. En esa jornada estuve amparado por la Ley. Tengo la conciencia bien tranquila de que hice bien mi trabajo”, remarcó. “En muchos casos mintieron”“Me llamó la atención de los testimonios que en muchos casos mintieron”, dijo Lezcano en otra parte de su extensa alocución. “Se dijo que Prefectura nunca estuvo en el lugar, que no salvó a nadie, que no tenía combustible, que trató mal a los familiares de las víctimas en la zona del Puerto viejo. Pero Prefectura salvó muchas vidas, hubo testimonios contundentes, fotos del personal salvando vidas, que el personal de Prefectura no pueda expresarse correctamente en sus testimonios no quita el mérito de ese día. El personal ingresó en aguas jurisdiccionales extranjeras para responder a un pedido de auxilio. Estoy orgulloso de haberlos comandado ese día. Fueron héroes indiscutibles en esa jornada. La moto de agua de nuestra fuerza rescató a cinco competidores, el guardacostas estaba colmado y la lancha rescató a otras 14 víctimas, y existe una lista de esas personas”. Lezcano pidió que se exhiba una foto y describió que Mauro Bacigalupi (una de las víctimas fatales) no llevaba chaleco salvavidas. “La comunidad acuática debe hacer un mea culpa, corregir algunos aspectos. El día de la tragedia, el competidor Amores conducía y llevaba chaleco salvavidas y por eso está entre nosotros, Bacigalupi no y quizás esa negligencia personal le pudo causar la muerte. Reconocemos igual que son dos héroes. Es fácil culpar a Alfonso o al jefe de turno de Prefectura. Al señor Alfonso lo dejaron solo, como la fuerza me dejó solo a mí”. Luego describió cuestiones operativas de ese día, donde reflejó que el despliegue de PNA estuvo avalado y autorizado por la Dirección de Operaciones de esa fuerza y que otro prefecturiano estaba a cargo. “Tyson” Alfonso dijo que no era el único en la organización de la pruebaEl otro imputado en la causa, Hugo “Tyson” Alfonso, pidió ampliar su declaración (ya lo había hecho al inicio del juicio) y relató que no fue el único que estuvo abocado a la organización del evento y que hubo conocidos nadadores, profesores y árbitros de natación que colaboraron para hacer posible el evento. Agregó que cumplió con todos los requisitos solicitados por Prefectura Naval, la Armada Paraguaya y Migraciones de ambos países para organizar el cruce.Indicó que “nunca más regresó al río” porque le causa “un profundo dolor haber perdido a varios y grandes amigos como Mauro Bacigalupi, Seró y muchos otros”. “Si sabía mínimamente lo que podía pasar, no se hacía la competencia. Si las barcazas no hubiesen estado ahí, nada de esto hubiera pasado”, señaló ante el Tribunal. Luego dejó en claro que “nunca se puso en juego un premio económico para el ganador de esa competencia, al menos por parte de la organización”. Cabe recordar que Alfonso presidía de manera casi informal la Asociación Mercosur de Aguas Abiertas. Al final de su declaración dijo que Prefectura “no le exigió que tenga lanchas de apoyo a los competidores”. ApostillasMédicosTres médicos terapistas que atendieron a un competidor paraguayo que participó en el trágico cruce revelaron que llegó en coma al hospital Ramón Madariaga, pero que a los 20 días se recuperó y que, tras el alta, salió caminando. Los facultativos no aportaron mucho a la causa, teniendo en cuenta que la víct
ima tuvo amnesia y no les contó nada de lo sucedido. Las declaraciones de los testigos fueron a pedido del Tribunal.“Café con mucha azúcar”Es lo que le ofreció la presidenta del Tribunal, Norma Lampugnani, al imputado Jorge Lezcano (quien estaba a cargo de Prefectura el día del hecho) momentos antes de declarar. La jueza le refirió al acusado que se encontraba “muy pálido”. Finalmente el hombre no aceptó. InterrupciónMientras declaraba el prefecturiano, uno de los familiares presentes en la sala lo increpó, por lo que fue advertido por la presidenta del Tribunal de que “no vuelva a interrumpir un testimonio” porque se lo iba a desalojar del lugar.Pedido de investigaciónEl fiscal Juan Stube solicitó que se investiguen algunos dichos del prefecturiano al momento de su declaración. Es que Lezcano dijo que “al mando del procedimiento, estuvo el subprefecto Antonio Cardozo”. También a otros dos integrantes de esa misma fuerza que habrían tomado parte de la planificación del operativo, según las expresiones del imputado. “Encárguese de los suyos”El prefecturiano relató que, al comunicarse por teléfono con el capitán de navío de la Armada de Paraguay, Lugo Echagüe, le dijo textualmente: “Despreocúpese, ocúpese de los suyos, que yo me voy a encargar de los míos”. Esa llamada fue 48 horas antes de la prueba. Jurisdicción“Prefectura Naval no puede autorizar la prueba en Paraguay, no tiene jurisdicción. Se autorizó la largada por parte de la organización y con anuencia de la Armada Paraguaya”, dijo el prefecturiano a la hora de hablar de responsabilidades para ordenar que se realice la prueba.TV autorizadaA partir de ayer se autorizó a la televisión a transmitir en vivo el juicio oral y público.
Discussion about this post