BUENOS AIRES (NA). En medio de reclamos de “justicia” y “verdad”, los restos del fiscal Alberto Nisman fueron inhumados en el Cementerio Israelita de La Tablada, acompañados por familiares, amigos del fiscal, políticos, dirigentes de la comunidad judía e integrantes del Poder Judicial.La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, fue la encargada de dar un discurso durante el último adiós a su exesposo, a quien destacó por “entregar todo” en la investigación por el atentado a la Amia y aseguró: “Sabemos que esto no fue decisión tuya”.Poco después de las 9.45, el cortejo fúnebre que trasladó los restos de Nisman partió desde la casa velatoria de la calle O’Higgins al 2800 en el barrio porteño de Nuñez rumbo al cementerio, bajo un fuerte operativo de seguridad a cargo de la Policía Federal.Los presentes aplaudieron la salida del cortejo y arrojaron flores sobre el móvil que transportaba el féretro, mientras en las inmediaciones de la casa velatoria se observaban carteles y mensajes a favor del fiscal y pedidos para que se esclarezcan las circunstancias de su muerte. El arribo al cementerio se produjo cerca de las 11.15, con una docena de motociclistas de la Policía Federal precediendo al cortejo integrado por un automóvil que transportó las coronas, otros dos con allegados del fiscal, y un tercero donde se encontraban sus restos.Un fuerte operativo de personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue establecido a más de 200 metros de la entrada a la necrópolis, sobre la calle Montenegro, impidiendo el ingreso de personas ajenas al cortejo.Tras una ceremonia religiosa judía de aproximadamente una hora, encabezada por el rabino Marcelo Polakoff, se procedió a la inhumación de los restos del fiscal ante unas 300 personas.El féretro fue llevado hasta la tumba por familiares del extinto fiscal y el expresidente de la Amia Guillermo Borger, mientras que en la ceremonia se produjo la tradicional Mejilá, por la cual los presentes perdonan y se disculpan con el fallecido, precisó la agencia Agencia Judía de Noticias (AJN).El momento más emotivo llegó cuando la exesposa de Nisman leyó una carta de sus dos hijas, Iara y Kala: en ella hablaban de su partida para estar “en compañía de la Bobe” (abuela en ídish), mientras la menor de ellas se comprometía a reencontrarse con su padre cuando ella muera.Nisman fue encontrado sin vida en su departamento de la torre Le Parc en Puerto Madero el pasado domingo 18, poco antes de la reunión prevista en el Congreso de la Nación para presentar pruebas sobre la acusación contra la presidenta Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento de exfuncionarios iraníes acusados por el atentado a la Amia.El velatorio se extendió durante la madrugada después de que el cuerpo de Nisman fuera sometido al “lavado ritual” en la cochería de la Asociación Mutual Israelita Argentina “de acuerdo a lo establecido por las normas judías”.“El pedido expreso y conjunto de la familia y de la Amia es que tanto las ceremonias del velatorio como del entierro puedan realizarse en un marco de absoluto respeto hacia su memoria, y de especial cuidado hacia la intimidad de los deudos directos”, había indicado la entidad.Entre las ofrendas florales que fueron enviadas al velatorio, una de las primeras en llegar fueron las del Ministerio Público Fiscal y la de la Procuración General de la Nación, pero esta última fue tironeada y rota por manifestantes. “Alberto ya es parte de la historia Argentina”El vicepresidente de la Daia, Waldo Wolff, fue uno de los oradores en el entierro del fiscal. “Mucho más allá de la figura humana de Alberto, como lo es la de cualquier hombre en mayor o menor medida, su paso por la vida ya es parte de la historia de la República Argentina y si se me permite, también lo es mucho más allá de nuestras fronteras. “En una sociedad en la cual una parte de la Justicia no es independiente y en la que un sector de las estructuras que definen la columna vertebral de una República están tantas veces al servicio y conveniencia del operador de turno, la trágica muerte de Alberto junto con su macabra trama no vino a hacer otra cosa que a levantar los escombros de la sede de la Amia/Daia para que muchos podamos ver los oscuros laberintos del poder. “Aunque parezca una paradoja, las increíbles características de sus últimos días y su forma trágica de morir nos permiten conocer algo más de la verdad que una importante parte de las estructuras del poder argentino mantuvieron escondida durante tantos años. “Nos pedían que investiguemos la trama de la conexión local muchos de los mismos que la utilizaban a su antojo y que hoy la reacomodan nuevamente a su voluntad denunciando prácticas macabras pasadas de las que fueron parte y parte en el mismo instante en que fueron descubiertos.“Piedra libre dicen los chicos y a confesión de partes relevo de pruebas los abogados.“Al reunirnos aquel miércoles en el que presentó su denuncia, 4 días antes de su muerte, nos expresó a los presentes varias veces una única molestia. Nos dijo que él sabía que a partir de ahora sus hijas iban a escuchar barbaridades falaces sobre él de parte de aquellos que intentarían denostarlo, estigmatizarlo y ensuciarlo. Pero que aun así él sabía que estaba haciendo lo que debía hacer. Era una cuestión de conciencia. También lo hacía por ellas. “Somos muchos los que vamos a recoger las banderas de su legado y vamos a mantener en alto los aportes que él nos deja para que no se salgan con la suya los que promueven con el miedo y la maldad el silencio de los buenos”. DolorLas hijas del fiscal Alberto Nisman lo despidieron con un emotivo mensaje fúnebre, mientras que su exesposa, la jueza Sandra Arroyo Salgado, confesó que transitaba “este momento con desconcierto y profundo dolor”.“Papá, nosotras, tus hijas Iara y Kala, sólo necesitábamos de vos, tu presencia y compartir buenos momentos. Hoy te despedimos, sabiendo de tu dedicación al trabajo. Esperamos que puedas estar en paz. Nosotras guardamos en nuestro corazón los lindos momentos vividos juntos”, publicaron en la sección de avisos fúnebres del diario La Nación.El mensaje de Arroyo Salgado, por su parte, sostiene: “Transito este momento con desconcierto y profundo dolor por nuestras hijas. Te despido anhelando que encuentres la paz, que tu entrega al trabajo no te permitió disfrutar en plenitud”.
Discussion about this post