POSADAS. Tras la publicación en el Boletín Oficial del 21 de enero de este año del Decreto 1720, el Gobierno provincial puso en vigencia la implementación del Sistema de Historia Clínica Electrónica Única para todos los misioneros que deberá asegurar los principios de accesibilidad y finalidad de la información, la veracidad de la misma y su estricta confidencialidad. En esta ley, se distingue como “Base de Datos Única de Salud” al repositorio que contendrá todas las Historias Clínicas Electrónicas (HCE) que se encontrará disponible para su consulta a través de redes electrónicas de información de uso público. La información contenida en las historias clínicas es estrictamente privada y está amparada por el secreto profesional, más allá del soporte en que se haya consignado. El sistema de digitalización de historias clínicas deberá asegurar un acceso restringido, sea mediante claves de seguridad o firma digital, y el resguardo (back up) de los datos para evitar pérdida de los registros ante una contingencia. Se prohíbe la utilización de la información con fines comerciales o usos diferentes a los asistenciales y relacionados a la salud del paciente.La Historia Clínica Electrónica Única (HCEU) registrará la totalidad de las prestaciones que se realicen en el ámbito de la salud pública y privada de Misiones, por lo que los establecimientos sanitarios deberán facilitar los medios necesarios para la concreción de la HCEU con los alcances y en los plazos que determine la autoridad de aplicación. La ley establece períodos de implementación del sistema que se hará en forma paulatina. “Deberá desarrollarse en forma progresiva y en base a criterios de gestión, debiendo cumplimentar indefectiblemente con la primera etapa en el primer trimestre del año 2015”.
Discussion about this post