POSADAS y CORRESPONSALÍAS. El director de Defensa del Consumidor de Misiones, Alejandro Garzón Maceda, anunció a PRIMERA EDICIÓN que se renovó el programa “Gas para Todos”, que establece la provisión de gas en garrafas a 16 pesos para toda la provincia durante 2015. Sin embargo, hay municipios en el interior provincial donde es casi un milagro conseguir una garrafa a ese precio.En relación a las quejas que llegaron a este diario por la escasez de garrafas a ese valor, el funcionario explicó que hay dos factores muy importantes que motorizan esa escasez: la demanda en las ciudades fronterizas y el costo del flete para traer las garrafas desde Buenos Aires.Sobre la demanda en la frontera, explicó que “tenemos una garrafa de diez kilos a 16 pesos en Misiones, mientras que en Brasil vale 240 pesos, eso genera una presión muy fuerte a la demanda” porque muchísimos brasileños vienen a abastecerse de este lado de la frontera. En relación a este punto, explicó que el programa provincial “Garrafa Segura” ya reemplazó 2.000 garrafas brasileñas en Iguazú, 300 en Irigoyen y otras 200 en Andresito.Por otra parte, indicó que la Nación no establece cupos para las provincias sino que cada año otorga a las empresas la misma cantidad de toneladas de GLP que vendieron el año pasado más el 15 por ciento, por el incremento de la demanda. Pero agregó que son las empresas las que definen su estrategia de distribución territorial, en base a la demanda en las distintas ciudades, y por esta razón, algunas prefieren evitarse el costo del flete por transportar mil kilómetros las garrafas hasta Misiones y las dejan para la venta en el conurbano bonaerense.Además, Garzón Maceda explicó que no existe más la garrafa social y la garrafa común, a precios diferentes, sino que “todas las garrafas que se venden en el país están enmarcadas en el programa ‘Gas para Todos’ y por lo tanto las distribuidoras deben venderlas a 16 pesos. No existe más la diferencia de precio, la empresa distribuidora no puede diferenciar una garrafa a 16 pesos y otra a 40 pesos, todas deben valer 16 pesos en la distribuidora”, indicó.Pero aclaró que “lo que ocurre es que el comerciante corre con el gasto del transporte desde la distribuidora hasta su barrio, lo busca en las distribuidoras y por ese costo le agrega un valor para recuperar su gasto y para tener una ganancia, es por eso que los comercios están vendiendo arriba de 16 pesos; pero debe ser un precio razonable, no podemos aceptar casos donde vendan una garrafa a 80 o 90 pesos”.Insistió en que “la gente tiene que ir a comprar a los distribuidores y pagar 16 pesos, no pueden cobrar más que ese precio” y por otra parte enfatizó que “las distribuidoras no pueden poner límites de horarios para vender la garrafa a 16 pesos. Lo que pueden poner es un horario de atención al público en general, pero mientras están atendiendo tienen que vender la garrafa a 16 pesos”.Garrafa a 85 pesosEn los municipios de Bernardo de Irigoyen, San Antonio y Comandante Andresito, la garrafa social sigue siendo una utopía. Los usuarios del gas envasado suelen pagar desde 60 a 85 pesos en la zona rural y de entre 40 y 70 pesos en las zonas urbanas, siempre por diez o trece kilos. Todavía en los municipios mencionados hay un alto porcentaje que utiliza gas envasado en garrafas de origen brasileño, que es más caro aún. Garzón Maceda dijo que es gas argentino que se traspasa a esos envases.Durante 2013 la problemática generó un proyecto de comunicación en el municipio de San Antonio que fue presentado en el Foro de concejales de la Zona Norte, avalado con más de 2.000 firmas de usuarios consumidores. También desde la administración municipal de San Antonio se ofreció en comodato un terreno apto para que la empresa distribuidora pudiera instalar un centro de distribución en el norte, pero se desconocen los motivos por los que no se concretó el proyecto.En Iguazú, de 50 a 70 pesosUna garrafa de diez kilos cuesta unos 50 pesos en cualquier almacén o local donde se busque comprar en Puerto Iguazú, e incluso algunos llegan hasta los 70 pesos en los barrios más alejados.Un solo lugar, la cooperativa local, respeta el valor del gas subsidiado a 16 pesos. Está ubicada en el barrio Las Orquídeas y hasta revendedores van a abastecerse en ese lugar y luego venden a precios muchos más altos.Para adquirir la garrafa a ese valor muchos van en moto o en sus vehículos, pero también se acercan los camiones que compran al por mayor y dejan pocas unidades para los minoristas.Si bien en los comercios deben sobrefacturar sólo seis pesos, el resto lo detalla como valor de traslado. Si se pide a domicilio, el precio suele ser de entre 50 y 60 pesos, aunque comprando en una reventa cuesta unos 40 pesos.La Municipalidad de Iguazú, desde el área de Acción Social, gestionó la llegada de un camión de garrafas cargadas que llaman “solidarias” y se pueden adquirir a 16 pesos.El camión se instala los martes, cada vez en un barrio de la localidad, con modalidad rotativa cada semana. Por otra parte, aun persiste el problema de las garrafas brasileñas. Quienes aún cuentan con ese material no encuentran recambio ni recarga y a ello se suma que el envase de una garrafa argentina cuesta entre 800 y 900 pesos.En Eldorado no alcanzanEl problema de la falta de gas en garrafas de diez y quince kilos continúa vigente en Eldorado, donde a la escasez del producto se suma también el excesivo precio que se cobra en los negocios de los barrios.En algunos lugares, según los propios vecinos, se cobra hasta 80 pesos la garrafa de diez kilos. Es por eso que la boca de expendio de la Cooperativa de Eldorado se encuentra todos los días colapsada de pedidos, donde los socios consiguen a 16 pesos la garrafa y puesta a domicilio la pagan a 32 pesos.El problema de fondo es la falta de cupo para una ciudad que ha crecido en cantidad de habitantes y -a pesar de los pedidos de ampliación del mismo por parte de directivos de la Ceel- desde la Secretaría de Energía han contestado que la solución está dada para la provincia de Misiones. A partir de esta cuestión, el concejal Jorge Lacour (UCR) presentó un proyecto de resolución “por la deficiente provisión de gas envasado en la ciudad de Eldorado, ya que el acceso al gas envasado constituye un servicio público esencial para la comunidad, resultando inadmisible que la comunidad de Eldorado se encuentre soportando por un tiempo tan prolongado la situación que se presenta”, manifestó Lacour.En el proyecto se solicita a la Secretaría de Energía de la Nación que informe si existe algún cupo de garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) subsidiado asignado para el municipio de Eldorado, en su caso cuál es el mismo, qué distribuidoras tienen as
ignada esta zona y cuál es el precio asignado por tipo de garrafa. En el mismo sentido se le requiere la misma información a Miscoopgas, YPF Gas y Amarilla Gas.Sobre este tema, el director de Defensa al Consumidor explicó que no hay cupo para municipios ni provincias, sino que la Nación incrementa cada año un 15% el cupo total y que son las empresas distribuidoras las que deciden a qué provincia o municipios enviar más y qué otros quedan relegados.
Discussion about this post