GARUPÁ. El acceso a esta ciudad, sobre la ruta nacional 12, fue el lugar elegido por la Multisectorial Social y Sindical para reclamar y repudiar los hechos de violencia sucedidos el año pasado en este mismo escenario. Alrededor de mil quinientas personas participaron en la manifestación. Ya desde muy temprano de ayer, las organizaciones comenzaron a llegar al lugar y esperaron a los grupos que llegaron desde el interior de la provincia. “Ojalá que nunca más hay un Gobierno que mande a pegar a quienes nos manifestamos por tener un sueldo digno y un trabajo no precarizado”, indicó José, un joven trabajador estatal que participó en la marcha. En tanto, la secretaria general de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), Estela Genesini, confirmó que “convocamos a un paro de 72 horas, es decir que los docentes que integramos el Frente Gremial no asistiremos a las escuelas hasta el martes inclusive. Esto no puede seguir así, no podemos cobrar un aumento salarial recién en agosto”. “No vamos a resignar nuestra lucha”Representantes de distintos gremios y organizaciones sociales estuvieron presentes ayer en la rotonda de acceso a Garupá, donde antes de iniciar con la marcha hicieron un acto. La secretaria general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Nora Dedieu, comenzó con los discursos: “La verdad es que me emociona ver a tantos compañeros en esta manifestación, pero a la vez me entristece saber qué somos muchísimos los misioneros que estamos en pésimas condiciones laborales, a quienes no nos alcanza la plata para vivir de manera digna”. “Ya pasó un año de esa terrible golpiza que sufrimos quienes reclamamos mejores salarios, pero para muchos misioneros la situación sigue siendo la misma o incluso peor que aquel entonces, sin respuestas concretas de parte del gobierno y con reclamos en todos los sectores”, aseguró Dedieu, quien además añadió: “El trabajador sigue con sueldos bajos, condiciones precarizadas y ni hablar de los desocupados que cada vez son más. El Gobierno tiene un poder muy alto, por eso se abusan, pero no vamos a resignar nuestra lucha, todos los que fuimos arrestados el año pasado seguimos con los procesos abiertos, pero no nos amedrentan, seguiremos reclamando lo que merecemos”. “Más allá de que ayer tuvimos oportunidad de reunirnos con el Secretario de Hacienda, Adolfo Safrán, hasta ahora no vemos concreciones para solucionar la problemática de los trabajadores”, aseveró la titular de ATE Misiones.Cada minuto que pasaba, más personas se sumaban al acto. Incluso llegaron varios grupos de localidades del interior de la provincia, Apostóles, Iguazú, Jardín América y otros tantos tuvieron sus representantes en el multitudinario acto en contra de la brutal represión del año pasado.Luego de Dedieu, fue el turno de la titular de la Asociación Misionera de Educadores “Alfredo Bravo” y representante del Frente Gremial Docente, Mariana Lescaffette, quien indicó “seguimos ratificando lo que fuimos a hacer el día 5 de marzo de 2014, reclamar un salario acorde a la canasta familiar, que hoy supera los doce mil pesos. Los trabajadores estatales, desocupados, docentes, estamos convencidos de que si nos unimos todos, nos fortalecemos cada vez más, este Gobierno tiene que dar una respuesta”. Lescaffette además castigó al Gobierno educativo: “Por un lado ellos salen a decir que las aulas están vacías y por el otro que el paro no se siente, entonces en qué quedamos. Pero lo que no cuentan es que las escuelas públicas se están cerrando por las malísimas condiciones de infraestructura, porque los docentes están cansados de arreglar como pueden las roturas en las escuelas y lo peor de todo es que cada vez más trabajadores deben mandar a sus hijos a las instituciones privadas para que puedan estudiar”. “Es evidente que una persona no puede vivir con un mísero sueldo de 4.400 pesos y mucho menos lo podremos hacer con 5.600 que es el monto final para agosto de este año”. Después también tuvieron su oportunidad de expresarse el representante de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), quien contó que la semana pasada estuvo en Buenos Aires y allí notó que, no sólo en materia de sueldos, sino en otras cuestiones también, Misiones está muy lejos de las demás provincias.El cierre del acto, antes de marchar por el puente de Garupá fue para el titular de la CTA, Jorge Duarte, quien dijo: “Que quede claro que somos los trabajadores quienes sostenemos la riqueza de los funcionarios del Gobierno”. Un “súper” operativo policialDesde muy temprano, un numeroso grupo de efectivos policiales se apostó sobre la ruta nacional 12, en el acceso a Garupá, donde esperó a los integrantes de la Multisectorial. El operativo, en principio, pareció exagerado, algo que se confirmó cuando, con la llegada de los manifestantes, otros efectivos de las distintas fuerzas de seguridad que estaban en las cercanías se acomodaron al costado de la arteria nacional. “También contamos con el acompañamiento de los policías”, dijeron en broma por los altoparlantes, lo que desató la risa de “casi” todos. Lo cierto es que hubo más de 200 uniformados que acompañaron la marcha. También hubo varios policías de civil entre los manifestantes.
Discussion about this post