OBERÁ. Los productores tabacaleros reunidos en la Asociación Internacional de los Productores de Tabaco (Itga) debatirán hoy en esta localidad sobre la situación del sector y el panorama a futuro.El encuentro se realizará en el Hotel Casino de Oberá y contará con la participación de representantes de entidades de los productores de países tabacaleros del continente americano.El director ejecutivo del Itga, Antonio Abrunhosa, en un adelanto de lo que será su exposición acerca de las campañas contra el tabaco, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “lamentablemente, tras diez años y decenas de millones de dólares gastados, el convenio marco no ha producido ni un solo estudio que demuestre la viabilidad de algún cultivo capaz de reemplazar al tabaco”.Con respecto a las discusiones en Moscú (Rusia), Abrunhosa expresó que “las propuestas tuvieron un lado positivo y uno negativo. El positivo fue que los gobiernos finalmente comprendieron que estas propuestas eran impulsadas por personas a las que no sólo la realidad del cultivo del tabaco les era completamente desconocida, sino que además no les importaba en lo más mínimo el devastador efecto que tales medidas tendrían en los cientos de millones de familias que cultivan tabaco alrededor del mundo”.El lado negativo, en tanto según dijo Abrunhosa, fue que “las organizaciones de productores, debiendo luchar vigorosamente contra las descabelladas ideas acerca de los cultivos alternativos, no pudieron dedicar suficiente tiempo a la importancia y a la necesidad de implementar la diversificación en las fincas tabacaleras”.“La demanda está exhibiendo los primeros signos de un declive lento pero sostenido”, advirtió. La elección de Misiones como sede de este encuentro no es casual, ya que las entidades del sector de nuestra provincia son socias fundadoras del Itga, ocupando a lo largo de los años posiciones de privilegio en las distintas conducciones.El Itga y la reunión de MisionesLa Asociación Internacional de los Productores de Tabaco es la única organización mundial que reúne asociaciones de los cuatro continentes, responsables por más del 90% de las exportaciones de tabaco en el mundo.La producción de tabaco es una actividad muy intensiva en labor con enlaces a muchas empresas relacionadas, ocupa la tierra que, en la mayoría de los casos es poco adecuada para otras producciones agrícolas y su producción se exporta en gran parte. El empleo y los ingresos generados por la producción de tabaco son muy importantes para la mayoría de los países donde es relevante y el empleo que genera apenas sería sustituido por cualquier otra actividad, en caso se reduciría el sector por fuerzas externas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó su primer tratado internacional sobre el tabaco, hace diez años. En el Convenio Marco se instó a realizar medidas para reducir el consumo de productos de tabaco, pero también tenía disposiciones que podrían afectar negativamente a la producción de tabaco.
Discussion about this post