POSADAS. El anuncio de la presidenta Cristina Fernández sobre el fin del programa “Garrafas para Todos”, y por ende la liberación de precios del gas, hizo que la sociedad misionera se agolpara ayer en las distribuidoras para conseguir las últimas garrafas a 16 pesos, ya que a partir de mañana -hoy no atenderán por el paro- costarán alrededor de 100 pesos en estos lugares. En la distribuidora de la avenida Maipú de Posadas, durante todo el día hubo, de manera constante, más de 200 metros de filas para poder comprar el “gas social”. La misma situación se vio en la distribuidora oficial de la avenida Quaranta, donde incluso automovilistas realizaron colas para adquirir una garrafa de diez kilos. En tanto, en los comercios de los barrios donde se puede conseguir el gas envasado, los costos se dispararon y, de los 50 pesos que costaba la semana pasada, ahora se vende a un precio de entre 120 a 200 pesos, y solamente a algunos clientes.“El subsidio debe beneficiar a todos los misioneros”La ministra de Acción Cooperativa de Misiones, Fabiola Bianco, explicó ayer a PRIMERA EDICIÓN que no tiene información oficial de los organismos nacionales acerca de cómo se implementará y a quiénes beneficiará el subsidio directo para los usuarios de gas en garrafa en la provincia.También señaló que “se debe denunciar a los comerciantes especuladores que están vendiendo la garrafa a 100 pesos o más, porque todavía se mantiene vigente hasta el 31 de diciembre de este año el programa ‘Garrafas para Todos’, que fija en 16 pesos el valor de la garrafa de diez kilos”. En este sentido dijo que “yo le recomiendo a los consumidores que soliciten la garrafa a la distribuidora, porque ellos venden a 16 pesos y les van a cobrar por separado el flete, pero les tienen que entregar factura por el precio del gas y del flete”.“Le pido a la población que se comunique con Defensa al Consumidor al teléfono 4447625 o que se acerque a nuestras oficinas en Posadas o el interior para denunciar a los comerciantes especuladores. Los precios que están poniendo, de 100 pesos, 130 o 150 pesos no sé de dónde los sacaron, no hay razón para incrementar de esa manera, es pura especulación de los comerciantes, pido a los usuarios que hagan la denuncia y nosotros los vamos a sancionar”, opinó Bianco.La funcionaria misionera dijo que “desde que se hizo el anuncio del nuevo esquema de subsidio directo nosotros estamos tratando de obtener la información de cómo se va a instrumentar para informar a la población de Misiones. El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quedó en informarnos y estamos esperando su respuesta”.Sobre el universo de beneficiarios del subsidio en Misiones, dijo que “nuestra posición es que el subsidio debe beneficiar a todos los misioneros. Hay versiones que dicen que el grupo familiar que gane más de dos salarios mínimos (cerca de 9.500 pesos) quedará al margen del beneficio, pero para nosotros debería alcanzar a todos los misioneros”.“Nosotros creemos que los usuarios del gas en garrafas son muchos más de los que figuran en la base de datos de la Anses, por eso queremos hablar con los funcionarios nacionales y brindarles nuestra base de datos, porque creemos que todos deben ser beneficiados”, finalizó. “Desatiende al sector más vulnerable”El Plan Hogar “en principio desatiende al sector más vulnerable de toda la comunidad: los indocumentados, los que están fuera del sistema, los que no tienen cuentas bancarias, que en el caso de Misiones son demasiados, lamentablemente”, señaló el referente del Foro del Gas del NEA en Misiones, Isaac Lenguaza. Quienes no estén incluidos en forma automática “deberán realizar la inscripción presentando un formulario a la Anses para percibir el beneficio”, el cual se otorgará de manera inmediata, “pero esto no contempla las realidades y las limitaciones de la vida en el interior de Misiones, por ejemplo, con miles de familias que viven en picadas, parajes y colonias y que no tienen posibilidades de hacer la tramitación por Internet y cientos que directamente no existen para el sistema y que de nuevo quedarán al margen”, agregó. En este sentido, instó al Gobierno provincial a “plantear la situación particular de la provincia y a aportar soluciones”.“Quedó desvirtuado antes de comenzar, porque las familias van a recibir 77 pesos para comprar la garrafa y tendrán que aportar 20 pesos de sus bolsillos para llegar al precio de referencia, que se estableció en 97 pesos”, aseguró Lenguaza.
Discussion about this post