ATENAS, Grecia (AFP-NA). Tres migrantes, incluido un niño, fallecieron ayer en el naufragio de un velero frente a las costas de la isla griega de Rodas, en el sureste del mar Egeo, y 80 personas fueron rescatadas, según la policía portuaria griega.“El velero encalló contra unas rocas cerca del puerto de Rodas, hubo tres muertos, incluido un niño (…). Hay 80 supervivientes, según un recuento provisional”, indicó a la AFP un portavoz de la policía portuaria. Las autoridades griegas, que rescataron a la mayoría de los migrantes en el mar, no excluyen que el número de personas a bordo sea mayor. “57 de los supervivientes están sanos y salvos, 23 fueron trasladados al hospital de Rodas”, según la misma fuente. Los migrantes que llegan a Grecia suelen partir de las costas occidentales de Turquía, a bordo de embarcaciones improvisadas, con rumbo a las islas griegas. En los últimos días, aumentó el número de personas que intentan esa travesía. Más de 700 migrantes llegaron a la isla de Mitilene, en el noreste del Egeo, durante la semana pasada. El Gobierno de izquierda radical de Alexis Tsipras, que defiende una política menos estricta con los sin papeles, pidió la semana pasada a las autoridades locales que encuentren lugares de acogida para los migrantes. Grecia no tiene la infraestructura necesaria para acoger al creciente número de migrantes que llegan a su territorio antes de proseguir, en la mayoría de los casos, su viaje hacia Europa occidental. Otro llamado de socorro Una embarcación con más de 300 personas a bordo estaba en peligro de naufragar en el Mar Mediterráneo, según un anuncio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que aseguraba haber recibido una llamada de socorro de una persona que se encontraba en el barco y que ha precisado que ya hay 20 muertos.“La OIM en Roma acaba de recibir una llamada pidiendo ayuda desde un barco en aguas internacionales. La persona que ha llamado asegura que hay más de 300 personas en la embarcación, que está a punto de hundirse”, había dicho a los medios de comunicación la organización internacional, con sede en Ginebra.La misma organización asegura que en total hay tres embarcaciones en la misma zona, pero no sabe de cuál de las tres se ha recibido la llamada. En todo caso, ya están en comunicación con los guardacostas, a pesar de que éstos “no tienen los medios necesarios para socorrerlos ahora”.Más de 600 desaparecidosEl naufragio de un barco el domingo frente a las costas de Libia, dejó centenares de desaparecidos.A las 7.30 (hora local), se confirmó el balance de 24 muertos y 28 supervivientes, indicó ayer la guardia costera italiana. Un primer superviviente aseguró a los representantes de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) que había al menos 700 personas a bordo del barco. Pero otro de ellos habló de unas 950 personas, entre ellas cerca de 50 niños y 200 mujeres. La ONU acusa a Europa El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Raad Al Husein, criticó duramente las políticas migratorias “cínicas” de la Unión Europea, acusando a Bruselas de transformar el Mediterráneo en un “gran cementerio”. “Europa da la espalda a algunos de los emigrantes más vulnerables del mundo y se arriesga a transformar el Mediterráneo en un vasto cementerio”, declaró Zeid en un comunicado emitido tras los últimos naufragios que se han producido frente a las costas europeas y que podrían sumar más de un millar de muertos.Para este responsable de Naciones Unidas, los europeos deberían reconocer que necesitan mano de obra poco cualificada y admitir que los refugiados tienen derecho a recibir protección.Zeid exhortó a los gobiernos de los países de la UE a adoptar “un enfoque más valiente y menos cínico”, acusándolos de ceder ante los movimientos populistas xenófobos en ascenso en el espacio comunitario.
Discussion about this post