POSADAS. Se publicó el 16 de abril en el Boletín Oficial de la Nación una resolución de la Secretaría de Energía que introduce modificaciones al programa Hogar, mediante el cual el Gobierno entrega aportes para subsidiar el consumo de gas envasado a familias que viven en regiones donde no hay redes. La norma introduce beneficios especiales por dos vías: por un lado, eleva el ingreso máximo que determina quiénes pueden acceder al programa y quiénes quedan afuera; y por otro lado, incrementa la cantidad de garrafas subsidiadas que puede comprar una familia. La mala noticia para Misiones es que ninguno de esos beneficios se aplicará en la región NEA, expresamente excluida por la Nación.Los beneficios se restringen sólo a la Patagonia, la Puna, la Pampa y el Malargüe. En tierra del Fuego y sur de Santa Cruz se podrá solicitar subsidios por hasta 393 garrafas por año, más de una por día.Cuando entró en vigencia el programa, incluía a los grupos familiares con ingresos totales inferiores a dos sueldos mínimos y tres sueldos mínimos en el caso de que alguno de los integrantes de la familia fuera discapacitado (sueldo mínimo de 4.400 pesos). A partir de la nueva resolución, en la región Patagónica el techo para acceder al beneficio se elevó a 2,8 salarios mínimos y hasta 4,2 si hay algún discapacitado. Otro beneficio que recibieron las provincias del sur tiene que ver con la cantidad de garrafas que se les subsidiará por año. Dependiendo de la provincia en la que vivan y de la cantidad de integrantes de su grupo familiar, los patagónicos recibirán de manera automática subsidios para adquirir entre 30 y 78 garrafas por año. Para los habitantes del NEA se mantiene el tope de 18 garrafas por año.Pero además, se creó en el ámbito de la Secretaría de Energía un registro especial de beneficiarios al que podrán acceder solamente habitantes de la Patagonia, La Puna, La Pampa y Malargüe. Dicho registro estará abierto para aquellas familias que consuman más gas que el asignado por el cupo que les toque. Presentando comprobantes de compras de garrafas de tres meses anteriores a la solicitud, una familia de Chubut, por ejemplo, podrá pedir que le depositen aportes para comprar hasta 153 garrafas por año y una del sur de Santa Cruz o Tierra del Fuego, hasta 393 garrafas, lo que representa un subsidio anual de más de 30 mil pesos.Herald Feltan, responsable del programa Hogar, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “los cambios se realizaron luego de que recorriéramos el sur y nos entrevistáramos con los habitantes para conocer su realidad. Ellos tienen sueldos muy superiores a los de nuestra región, pero además tienen un costo de vida también muy superior, por eso se incrementó el techo salarial para recibir el subsidio”.Por otra parte, explicó que “también consumen mucho más gas porque hace más frío, nosotros consumimos una o dos garrafas por mes en Misiones, pero ellos pueden llegar a consumir seis, siete y hasta ocho en un mes”.
Discussion about this post