POSADAS. La presidenta del Concejo Deliberante de esta ciudad, Magdalena Solari, prepara un proyecto de ordenanza que “traerá definiciones” en relación al resistido proyecto de refuncionalización de la avenida Uruguay que prioriza al transporte urbano por sobre cualquier otro vehículo o necesidad de comerciantes y frentistas. Lo hará para “poder avanzar con el Sistema Integrado de Transporte Metropolitano” y porque el intendente de esta ciudad, Orlando Franco, “fue demasiado democrático” al requerir la opinión y frenar la iniciativa por la oposición de los vecinos involucrados. Solari realizó el anuncio en el marco de una exposición en el deliberativo a cargo del ingeniero Andrés Gustavo Reis Fialho, responsable de la consultora brasileña de ingeniería y transporte AGKF, ideóloga del Situm y que desde 2001 maneja los destinos de la capital provincial para adaptarla a las necesidades del “Grupo Z”. El proyecto que está frenado y que la edil quiere reflotar mediante una ordenanza fue ampliamente discutido desde 2009, particularmente porque la financiación millonaria para llevarlo a cabo proveniente del Banco Interamericano de Desarrollo, requería el consenso de los vecinos para su aprobación. El préstamo internacional incluye varias obras en distintas ciudades del país y destinará 96 millones de pesos para la repavimentación de la avenida Uruguay con la construcción de carriles centrales exclusivos para los colectivos. En 2013, el intendente de Posadas Orlando Franco deslizó la posibilidad de que se perdiera la financiación en caso de no avanzar con el consenso. Danza de millonesLas declaraciones de Solari no serían casuales si se tiene en cuenta que el Ministerio del Interior y Transportes, a cargo de Florencio Randazzo, nuevamente incluyó el presupuesto para la obra en los planes para 2015. De hecho, este componente del préstamo BIRF Nº 7794-AR incluyó 32 millones para ser gastados en 2014 y 64 millones para el corriente año, en el que además se realizarán las elecciones generales. De allí que pueda explicarse la sorprendente urgencia de la presidenta del Concejo Deliberante por reflotar una idea que la propia Municipalidad considera “freezada”. Los frentistas y comerciantes de la avenida Uruguay expresaron su resistencia al millonario proyecto con marchas y cortes del tránsito, además de dejar asentado ese rechazo en los “talleres participativos” organizados por la Comuna. Es que la idea inicial contemplaba prohibir el estacionamiento en toda la avenida, además de limitar la posibilidad de que los camiones proveedores pudieran llegar hasta los locales y estacionar para la carga y descarga. Para la Comuna “está frenado”“Hay que preguntarle a ella”, contestó el secretario de Gobierno de la Municipalidad posadeña, José Moglia, cuando PRIMERA EDICIÓN le requirió precisiones sobre el anuncio realizado por la presidenta del Concejo, Maggie Solari, en relación a reactivar el proyecto de la avenida Uruguay. “No quiero decir que se descartó el proyecto, pero al menos está paralizado. Nos pedían la realización de audiencias públicas y búsqueda de consenso, pero ante la oposición de varios frentistas, el intendente actuó con mucho respeto. El proyecto sigue en estudio, pero frenado”, insistió y agregó que “siempre buscamos el consenso para avanzar con políticas que no vayan en contra de la gente”. Si bien dijo que ignora el proyecto al que hizo referencia Solari, estimó que “quizás ella está generando alguna ordenanza para avanzar”, aunque aclaró que “en cuanto a la Municipalidad, el proyecto está bajo análisis pero no se está avanzando, de allí que, como alternativa, tomamos la decisión de prohibir el giro a la izquierda para mejorar el tránsito y con eso mejoramos muchísimo la transitabilidad del sistema de transporte”. Lo dicho por una y otro da a entender que nuevamente sería Solari la encargada de asumir el costo político de otra resistida medida que privilegia nuevamente al Grupo Z, tal como ocurrió con el llamado “boletazo” en 2014.
Discussion about this post