POSADAS. El rechazo a la modificación del Estatuto Docente se sintió ayer en las escuelas misioneras, en el marco de la primera jornada de asamblea convocada por el Frente Gremial Docente. En algunos establecimientos, la medida determinó la suspensión de las clases; en otras instituciones, los docentes optaron por destinar una o dos horas para discutir sobre el tema. Los educadores que se sumaron a la convocatoria del Frente Gremial Docente, a través de la Unión Docente Nueva Argentina de Misiones (Udnam), continuarán hoy las asambleas en las instituciones educativas y acompañarán mañana al paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo y, por la tarde, se concentrarán desde las 17.30 en la plaza 9 de Julio para movilizarse con antorchas hacia la Legislatura. Allí, intentarán reunirse con los presidentes de bloques para recordarles dos proyectos de ley que sí cuentan con el apoyo del sector: el de paritarias y la restitución del 82% móvil para los docentes con 25 años de servicios sin límite de edad, iniciativa popular que fue presentada en junio de 2014 con 14 mil firmas de apoyo. Paro de 48 horasEn tanto, también en rechazo a la reforma del Estatuto Docente, el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) comenzará hoy un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Además, llevará adelante una jornada de análisis, debate y elaboración de documentos de problemáticas actuales del sector en el marco del paro. Esta jornada comenzará hoy a las 14 y cerrará mañana al mediodía en la Asociación de Maestros de Montecarlo. Se abordarán en este ámbito salario docente y grilla salarial, Ley de Educación y Convenio Colectivo de Trabajo. A cinco días de tomar estado parlamentario el proyecto de ley de Estatuto Docente, muchos de los docentes en las escuelas seguían ayer sin haber accedido a una copia del mismo, que sumó 125 artículos a los 133 que tiene la actual ley. Vale aclarar que el proyecto seguía ayer sin poder bajarse de la página web oficial de la Legislatura, pero sí está en la web de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM). Un dato curioso es que la presidenta de la comisión legislativa de Educación, la diputada Lucía Gryceniuk, quien aseguró a PRIMERA EDICIÓN que el proyecto de ley ingresado no era el de la UDPM sino el elaborado por la comisión técnica de la Cámara de Diputados basándose en las propuestas recibidas desde los distintos sectores y gremios, envió al diario una copia en pdf del proyecto de ley que -en cada una de sus páginas- tiene un sello de agua de la UDPM. Evidentemente, tampoco la diputada tuvo acceso al proyecto elaborado por la comisión que ella misma preside. Amet: “No accedimos aún al proyecto de ley”El delegado normalizador de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), Carlos Castro, indicó ayer a PRIMERA EDICIÓN que aguarda que la Cámara de Diputados le envíe una copia del proyecto de ley de Estatuto Docente para dar una postura sobre el documento. “La Amet pidió que se incluyera el proyecto de Educación Técnica presentado por Aníbal Vogel, que tiene el apoyo de los docentes y directores de las escuelas técnicas de la provincia. Esperamos que hayan contemplado nuestro pedido. Sí sabemos que no fue considerada en el proyecto una de nuestras propuestas: que haya una Junta de Clasificación Técnica; pero no podemos salir a cuestionar el proyecto de ley sin haber podido leerlo en su totalidad”, remarcó Castro. Sin embargo, el docente advirtió que, luego de estudiar el proyecto con detenimiento, la Amet estará dispuesta a apoyar, rechazar o pedir modificaciones “en cada uno de los artículos que considere que pueden ir contra los derechos de los docentes técnicos”.
Discussion about this post