BUENOS AIRES (NA-DyN). La presidenta Cristina Kirchner encabezó ayer su octavo y último Tedeum por el 25 de Mayo en la Basílica de Luján, acompañada por su Gabinete, el gobernador Daniel Scioli y representantes de otros países y credos.La ceremonia religiosa estuvo a cargo de arzobispo de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján, Agustín Radrizzani, quien ante la mandataria pidió “cultivar una auténtica convivencia entre los argentinos, una mayor justicia social y solidaridad”.Para su último Tedeum, la Presidenta eligió Luján y días atrás explicó que decidió trasladar el acto allí por su devoción por la Virgen de Luján y su deseo de recorrer las obras de restauración que habían sido ordenadas por su difunto esposo Néstor Kirchner. En su homilía, Radrizzani bregó también por más trabajo, salud y educación y llamó a “preservar los valores cristianos del pueblo”.“Deseamos transformar el presente, queremos seguir creciendo, cumpliendo deberes, con competencia y altura moral. Amando cada día más a nuestra patria”, agregó el arzobispo. Radrizzani cerró su mensaje con una cita del papa Francisco para instar a la unidad de los argentinos: “Caminemos juntos, cuidémonos los unos a los otros, cuídense entre ustedes, cuiden a los niños y a los viejos, que no haya odio y peleas, dejen de lado la envidia, no le saquen el cuero a nadie, dialoguen”.Por su parte, el representante de la Iglesia Evangélica, Pastor Flores, remarcó: “Podemos decir que Argentina es un feliz modelo de diálogo y convivencia interreligiosa”.“Que nosotros estemos celebrando este Tedeum patrio habla claramente al mundo que hemos dejado nuestras diferencias y hemos abrazado el amor los uno a los otros”, sostuvo el religioso, a la vez que agregó: “Con nuestras diferencias nos permitimos querernos”.En esta línea, Flores insistió con que “el espíritu” de unidad de la actualidad desafía a las instituciones y sus representantes a “mantener esta comunión en la diversidad”.Junto a la Presidenta estuvieron los precandidatos presidenciales del FpV, Scioli y Florencio Randazzo, además de los postulantes bonaerenses, Julián Domínguez, Aníbal Fernández y Fernando Espinoza.También acompañaron a la jefa de Estado el canciller Héctor Timerman, los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Defensa, Agustín Rossi; y de Planificación Federal Julio de Vido. “El otro no es el adversario”El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pidió “superar la idea de que el otro es un adversario o enemigo”, al celebrar el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana, en el marco del 205 aniversario de la Revolución de Mayo, del que participó el jefe de Gobierno Mauricio Macri.El prelado encabezó la homilía en la Catedral metropolitana, mientras la presidenta Cristina Kirchner asistió al Tedeum en la ciudad de Luján.Al hacer un llamado a la unidad social y la responsabilidad de los dirigentes, Poli recurrió al Concilio Vaticano para definir la política y sostuvo que desde “la Revolución de Mayo” hubo “dolorosos desencuentros entre hermanos”. En este sentido, se refirió a los incidentes del 19 y 20 de diciembre de 2001, al hablar de los sucesos ocurridos “al comienzo del tercer milenio”.Consideró que en “estos días” vienen a la reflexión “los pensamientos de los padres de la Patria” y por eso rescató palabras del general Manuel Belgrano.Según recordó Poli, Belgrano afirmó que los “patriotas están revestidos de pasiones, en especial, la venganza”, y sostuvo que era necesario “desterrarla”.La homilía tuvo pasajes en los que hizo referencia a la política en un año electoral, al rescatar los valores del espíritu sanmartiniano y la devolución del sable corvo del “padre de la patria” al Museo Histórico Nacional.De San Martín señaló especialmente su “renunciamiento ejemplar”, cuando abandonó la Patria y las internas políticas para recluirse en Francia junto a su hija.Del Tedeum participaron el jefe de Gobierno porteño y su esposa, Juliana Awada, quienes rindieron homenaje a San Martín en el mausoleo de la Catedral, donde reposan los restos del prócer.Macri no habló hasta que estuvo subido a la camioneta que lo esperaba frente al atrio del templo y afirmó que seguirá trabajando por “la unidad”, dado que el cardenal primado de la Argentina había acentuado que no hay que ver “al otro como un adversario”.Mauricio Macri, afirmó que es lamentable que la presidenta Cristina Kirchner “no haya venido a la Catedral”, y que el tradicional tedeum por el 25 de mayo “sea dividido”.“Lástima que el tedeum sea dividido. El año pasado lo habíamos logrado. No sé porque volvió a Luján la Presidenta”, sostuvo Macri. Discurso de cierre La presidenta Cristina Kirchner reclamó que se “profundice este proceso de transformación de 12 años” y el peronismo “continúe” en el poder, en el marco del acto central de su último 25 de Mayo como mandataria, durante el cual aclaró que lograr ese objetivo “no depende de una sola persona”.Frente a una multitud que asistió a la Plaza de Mayo, la jefa de Estado cerró los festejos por la Semana de Mayo y recordó a su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, de cuya asunción al frente del Poder Ejecutivo se cumplieron este lunes doce años.“Quieren hacerle creer a la gente que es bueno que cada cuatro años cambie todo porque cuando cada cuatro años cambia todo es que todo sigue igual. Por eso, este proceso de transformación de doce años debe ser profundizado y debe continuar”, subrayó la mandataria mediante la Cadena Nacional.Cristina Kirchner afirmó que tiene la “certeza” de que el peronismo continuará gobernando el país a partir del 10 de diciembre próximo, “porque nadie vota para atrás, porque la gente vota para adelante, para el futuro, para la mejora”.“Y ahora escucho que todos están de acuerdo con todos, ahora escucho que de repente la Asignación Universal por Hijo está muy bien, que no van a privatizar Aerolíneas, tampoco YPF… Por favor, busquen algún registro porque hace dos
años decían otra cosa”, expresó la jefa de Estado dirigiéndose a la oposición.Además, agregó: “Cada una de las veces que votamos esto en el Congreso lo hicimos en absoluta soledad, y a esto también debemos recordarlo porque las cosas no se hicieron por arte de magia, sino democráticamente".Destacó las elecciones en Barcelona y en Madrid, donde “ganaron las mujeres” y cuestionó sin mencionarlo al juez Carlos Fayt, de 97 años, por no jubilarse conforme lo establece la Constitución nacional, a los 75 años. Cristina Kirchner destacó que “en Madrid está por ganar una exjueza de 71 años”, porque “en España parece que se jubilan un poquito antes que aquí en la Argentina”, en alusión directa a Fayt, quien permanece como juez de la Corte Suprema.
Discussion about this post