POSADAS. Otra vez los docentes misioneros se hicieron sentir en un nuevo reclamo en contra de la modificación del Estatuto, que esta vez incluyó una reunión con diputados de la oposición para unir fuerzas de cara a lo que consideran una apresurada e inconsulta modificación de la ley que regula todo el trabajo docente.Pasadas las 9 de la mañana del miércoles, representantes del Frente Gremial Docente, de Utem (Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones) y del MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación), se reunieron con diputados del bloque de la UCR, de Trabajo y Progreso y del Partido Agrario donde “se logró unificar criterios y quedó expresado que, con un documento escrito, se van a manifestar en rechazo a una reforma de Estatuto en este contexto”, aseguró Mariana Lescafette, de la línea Alfredo Bravo, a PRIMERA EDICIÓN. Además, en el mitin entre las partes, “requerimos la intervención de los legisladores para que tomen estado parlamentario proyectos alternativos como la recuperación del 82% móvil con 25 años de servicio sin límite de edad, presentado con más de 14 mil firmas de todos los docentes de la provincia; también el proyecto de grilla salarial y el de paritaria docente, porque nunca alcanzaron a estar ni dentro del orden del día”, indicó Estela Genesini, secretaria general de Udnam (Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones). Tras poco más de hora y media de reunión, “se unificó la postura de rechazar la reforma. Además, acordamos realizar un documento en conjunto donde expresaremos los fundamentos de porqué estamos en contra de la misma. También nos comprometimos, como Frente Gremial, a acercarle a los diputados los más de diez puntos del proyecto que atentan contra la estabilidad laboral docente y la esencia de la educación pública. Por otra parte, se habló de la posibilidad de hacer un foro antes del 15 de junio con todos los sectores en defensa de la educación”, explicó Lescafette. “La reforma del Estatuto no va a solucionar el problema de fondo: no tenemos presidente del Consejo General de Educación, no tenemos ley de educación y tenemos un Estatuto que no se cumple. Hay que sacar del foco la discusión por el estatuto y hablar sobre qué hacemos con la educación en la provincia”, manifestó Francisco Souza, secretario de la educación media de Utem. Por lo pronto, se decidió volver a manifestarse el próximo martes 9 del corrientes mes, en el marco del paro convocado por la central obrera opositora (ver recuadro).
Discussion about this post