POSADAS. La solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo fue celebrada en la víspera por la comunidad católica del mundo. En la capital provincial, las actividades se desarrollaron bajo un clima primaveral y de gran festejo en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, ante una multitud de fieles.Bajo el lema “Jesucristo, Pan de vida, te necesitamos”, el Anfiteatro fue el epicentro de la ceremonia de Corpus Christi. Las actividades se iniciaron a partir de las 14, con animación musical y la bienvenida de los fieles de las distintas parroquias, mientras que a las 15 se realizó un teatro musical.“Todos los años acompañamos y éste año somos 120 docentes los que asistimos. Hemos realizado la apertura en la cual presentamos una obra que relata el acompañamiento de Jesús en nuestras vidas, desde nuestro nacimiento. Ésta obra representa cada una de las etapas del hombre”, explicó Margarita Yaczesen, docente en el Instituto San Basilio Magno. Pasadas las 16 se celebró la Santa Misa, que estuvo presidida por el obispo de la Diócesis de Posadas, y concelebrada por sacerdotes de la ciudad capital y de Garupá. Finalizada la Misa, cerca de las 17.20 comenzó la Procesión con Jesús Eucaristía con entonaciones de canciones alusivas por las calles de la cuidad hasta la plaza 9 de Julio, donde en el atrio de la Catedral “San José”, se realizó la bendición solemne con el Corpus Christi.Con carteles y paraguas de coloresUna multitud de personas, entre ellos jóvenes y estudiantes de distintos colegios de la ciudad que asistieron al encuentro con los uniformes escolares, arribaron con cintas de colores, globos y carteles que llevaban impreso el nombre de las parroquias o los establecimientos educativos que representan. Entre ellos Camila, “soy del Santa María y traje una cinta verde, que es nuestro color. Para mi representa la Esperanza”.Leandro Jara (17) quien llegó acompañado por un grupo de compañeros contó que fueron los encargados de la decoración. “Somos del centro de estudiantes del Colegio Santa Catalina. El año pasado hicimos el show de apertura. Éste año nos tocó hacer los adornos y la custodia. Trabajamos con flores, manteles en un trabajo grupal entre docentes y alumnos”, contó.Para Lucrecia Moyano, coordinadora de la carrera de Educación Física, la fiesta “convocó a muchas más personas que años anteriores”. Y explicó “éste año, nosotros vinimos acompañados con un grupo del primer año de la carrera de Educación física, vienen hacer el cordón para la procesión. Es una colaboración a la que asistimos todos los años”. Solidaridad Scout Los Scout de la Argentina también estuvieron presentes “nos encargamos de limpiar y mantener limpio el anfiteatro” precisó Olga Hurtado Alvez, de Itaembé Miní.La mujer señaló que la principal función de los integrantes scout es la solidaridad “en Posadas hay cinco grupos de Scout, pertenecientes a distintas zonas. Tenemos como objetivo fundamental servir a Dios de forma desinteresada. Siempre participamos y colaboramos en la limpieza. Éste año además, estamos a cargo del baño. De éste modo mantenemos el lugar limpio”.Los vendedoresEn la vereda del anfiteatro además, llegaron diversos puestos ambulantes con medallitas, estampas y cuadros con imagenes de santos y remeras. Incluso, se vieron vendedores de algodón de azúcar y carritos de panchos.“Asisto a todas las fiestas religiosas que se realizan en distintos puntos de Misiones. Pero también viajo a Chaco o Corrientes, ésta última por la fiesta del Gauchito Gil”, detalló Omar Guaglianone, vendedor de bijouterie. También Francisco llegó al Anfiteatro para vender imagenes hechas en madera “yo asisto a las fiestas religiosas para vender mis productos pero también para agradecer. Realmente tengo mucho que agradecerle a Dios y por eso estoy aquí porque en mi vida he tenido muchos momentos difíciles, y sin embargo, pidiendo a nuestro Padre pude salir adelante”. Distintos coloresComo sucede cada año los fieles asistieron con colores que los identificó por comunidades. Ayer el Anfiteatro se pintó de verde, amarillo, rojo, azul y blanco. Como se mencionó anteriormente, el lema que congregó toda la celebración fue “Jesucristo, Pan de vida, te necesitamos”. El mismo fue elegido para que, como Pueblo de Dios, los fieles se puedan ir preparando para la realización del XVI Congreso Eucarístico Nacional, que se llevará a cabo el próximo año en la provincia de Tucumán. La presencia de JesucristoCorpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. Se recuerda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.La festividad de Corpus Christi fue, sin dudas, la celebración más significativa en los pueblos guaraníes en el marco de las Misiones Jesuíticas en esta región. En ésta solemnidad cristiana el pueblo manifestaba su fe en la presencia real de Jesús en el Sacramento de su Cuerpo mediante procesiones, música, oraciones de alabanza y acción de gracias. El pueblo se preparaba adornando sus calles y para el paso del Corpus. Los niños y jóvenes acudían al coro que acompañado de la música, daba el marco solemne y festivo a la misa mayor en honor de Jesús Sacramentado.
Discussion about this post