POSADAS. Como ocurrió en distintos puntos del país, en Misiones hubo una alta adhesión a la jornada nacional de paro de actividades promovida por la CGT Moyano y la CTA Micheli (ver más información del país en páginas 16 y 17).Está más que comprobado: si no hay transporte público de pasajeros, las ciudades se paralizan. Por ello, en las primeras horas de ayer hubo poco movimiento en paradas de colectivos, escuelas y organismos públicos por la adhesión al paro, como por aquellos que, aun queriendo ir a trabajar, no tuvieron los medios. Otros sacaron el auto, la moto y hasta la bicicleta para intentar cumplir con sus trámites y obligaciones.Muchos establecimientos educativos tuvieron alta ausencia de niños y docentes en sus aulas, tanto en el sector público como en el de gestión privada. Y algo similar se pudo ver en la Universidad Nacional de Misiones, donde los docentes realizaron una nueva jornada de protesta (más información en página 13).Los camioneros, con más de 5.000 vehículos adheridos a las manifestaciones, se mantuvieron en cuatro puntos de reunión a la vera de las rutas nacionales 12 y 14 (ver página 3).En tanto que la CTA Autónoma, que dirige Jorge “Koki” Duarte en la provincia, junto al Frente Gremial Docente y organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa, marcharon desde el mástil de Uruguay y Mitre hasta la Casa de Gobierno y luego al Ministerio de Trabajo y a la Legislatura.El primer petitorio entregado en la Rosadita a Maurice Closs reclamó un “salario mínimo vital y móvil igual al costo de la Canasta Familiar, hoy $12.500; aumento de emergencia de $4.000 a todos los asalariados y en los trabajos precarios que cumplen los desocupados; rechazo a toda modalidad o forma de precarización salarial y laboral, que sufren los trabajadores misioneros; fuentes genuinas de empleos para los trabajadores desocupados y asistencia alimentaria a los sectores más vulnerables; Convenio Colectivo de Trabajo para todos los trabajadores públicos y democratización de las relaciones laborales; aumento de emergencia para todos los jubilados, 82% Móvil y devolución de lo adeudado por el IPS; cumplimiento del Salario Mínimo para tareferos y demás obreros rurales. Devolución de los salarios retenidos por la Anses desde hace seis años”. En Trabajo (señalado como “responsable por todos los incumplimientos de las leyes laborales en toda la provincia”), el petitorio a Jorge Valenzuela reclamó “que arbitre los mecanismos necesarios para que la patronal, tanto estatal como privada, cumpla con todos los fallos establecidos por la Justicia y restituya inmediatamente en sus puestos laborales a los compañeros de la Municipalidad de Campo Grande y de Puerto Rico; a choferes de (la prestataria de colectivos) Capital del Monte de Oberá; y de la empresa Dass de Eldorado”.
Discussion about this post