POSADAS. En las aulas de toda la provincia se sintió con fuerza el paro convocado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma. Pasa que distintos gremios docentes se unieron a la medida de fuerza adoptada a nivel nacional para mantener vivas las luchas que llevan adelante desde hace tiempo. Es más, varios de ellos aprovecharon la convocatoria para movilizarse: se reunieron pasadas las 8 en el mástil de Mitre y Uruguay y marcharon hasta la Gobernación, para continuar hasta la Legislatura, donde llegaron cerca de las 11.Sólo la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) había avisado que no se adhería al paro, pero sin medios de transporte, los alumnos no fueron a las escuelas y varios de los docentes nucleados por dicho gremio no hicieron más que firmar su asistencia y retirarse sin mucho más trabajo por hacer. Es más, el sindicato oficialista instó a los docentes a que, ante la falta de transporte, se dirijan a la comisaría más cercana a sus domicilios para realizar una exposición policial en donde conste la imposibilidad de asistir a sus lugares de trabajo. La intención era que el día hábil inmediato se solicite la correspondiente justificación de la inasistencia por fuerza mayor previsto en el Artículo 23 inciso e del Decreto 542/83.En todos los niveles“El paro es general, es total”, confió a PRIMERA EDICIÓN Estela Genesini, secretaria general de la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam). “Tiene que ver con que nos adherimos a la convocatoria realizada a nivel nacional. La provincia se convocó, en esta ocasión, por los puntos que seguimos reclamando, donde lo salarial está en primer lugar”, agregó. A su vez, destacó que el reclamo tiene como principal eje la no modificación del Estatuto Docente, la ley que regula el trabajo de todos los educadores de la provincia. “Se sintió fuerte el paro en el nivel secundario. Nuestro reclamo es el de siempre”, destacó Genesini. Indicó que, durante el paso de la marcha por la Casa de Gobierno, presentaron en mesa de entradas un documento donde se dejaron en claro los puntos por los que pelean: “Reclamamos por un sueldo acorde a la canasta familiar, por el fin de la precarización laboral, la movilidad para los jubilados y la deuda que se mantiene con ellos y por la no criminalización de la protesta social. También llegamos a la Legislatura con la bandera que llevamos siempre: que no se toque el Estatuto Docente”, declaró. Los jubilados, presentesLa agrupación Marea Blanca, que pelea por el reconocimiento de lo que la Provincia adeuda a los jubilados por no aplicar el 82% móvil que corresponde por ley, también se sumó a la movilización. Es que también acompaña y se suma en la lucha de los docentes activos en rechazo a la modificación del Estatuto y por eso acompañó a sus colegas hasta la Legislatura provincial. El paro en la UnamDentro del marco de las universidades, también se sintió la medida de fuerza. Los docentes nucleados en la Conadu Histórica continuaron con la protesta que se inició el lunes, por 48 horas. Mientras el primer día de reclamo la adhesión alcanzó un 80%, según palabras de Aníbal Velázquez, desde la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam), “el martes la adhesión fue mayor y se sintió de manera más contundente por el paro”, indicó Velázquez. Sin embargo, Adunam no se manifestó como el resto de los gremios docentes: “Como gremio no participamos de la marcha, no estuvimos presentes en la convocatoria”, aseguró. La medida que se tomó es en rechazo del 27,4% de aumento salarial en dos cuotas firmado por el Gobierno, las y los rectores del CIN y las restantes federaciones de trabajadores. “Este aumento quedó sellado el pasado viernes por la noche, pero no firmamos nosotros (Conadu Histórica). Entonces, sólo nos queda protestar”, explicó Velázquez, quien confirmó que hoy miércoles habrá clases normalmente. Reunión del MPL y PresupuestoEn la mañana de ayer se reunieron representantes del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) y la comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial, encuentro pautado desde la semana pasada. “Presentamos el proyecto completo de grilla salarial y nos invitaron a participar de la discusión por el Estatuto, pero les hicimos saber que no vamos a ir porque para nosotros no es prioridad discutir el Estatuto: dentro de la agenda inmediata está la grilla salarial, una ley de educación provincial y otras necesidades más importantes”, afirmó Rubén Ortíz a PRIMERA EDICIÓN. Los pasos a seguir de ahora en más en contra de la modificación del Estatuto se decidirán en una asamblea que se llevará a cabo el próximo sábado a las 9 en Puerto Rico. Según Ortíz, “el único tema a tratar va a ser el plan de lucha” y puede incluir un paro por 72 horas y que entre 50 y 100 docentes empiecen una huelga de hambre afuera de la Legislatura. “Nosotros seguiremos en la lucha”, cerró.
Discussion about this post