POSADAS. Existe un mundo entero, enorme alrededor del festival de Cannes: patrocinadores, dueños de cines, directores de empresas y toda la industria que se alimenta alrededor. Para ellos cocinó el chef misionero radicado en Paris, Atahual Flores, y su presencia no pasó desapercibida. Para el joven chef oberño, la cocina argentina no termina en el asado y el vino. Para demostrarlo, asumió el gran compromiso de mostrar la riqueza que tiene la gastronomía regional durante la 68ª edición del Festival de Cannes, que se celebró del 13 al 24 mayo últimos. “Cada día empece con chipa y torta frita siguiendo con langostinos de Puerto Madryn, que los encontré acá en los mercados franceses, empanadas de carne, humita. Carne -obviamente- postre de chocolate y yerba mate, vigilante y pasta frola. El desarrollo de platos fue recorrer diferentes lugares de Argentina, así poder dar a la gente la posibilidad de conocer más de nuestra cocina, haciéndolos salir un poco de la carne y el vino. La verdad esos días fueron geniales, el retorno de la gente fue genial. Y lo reitero: poder mostrar que no somos únicamente carne y vino es genial”.Atahual chatea con PRIMERA EDICIÓN cuando en Misiones termina la hora de la siesta y en París cae la noche y pronto el joven chef obereño tiene que volver a la cocina del restaurante donde se consigue la mejor comida argentina de la rue Paul Bert, considerada por las revistas especializadas de cocina como “la calle más gastronómica” de la Ciudad Luz.“Gratificante”Le Terrase Des Marches, empresa que lo contrató, se enfocó a captar e invitar a toda esta gente que indirectamente y directamente fue a Cannes a trabajar para el glamoroso festival.“Cuando llegué a Cannes, la mayoría de la gente que yo no conocía, y que no conocía el restaurante, automáticamente se enfocaba en la carne. Los cuatro días que cociné fue un menú degustación de ocho platos por persona. La experiencia, a pesar de las horas de trabajo que conlleva, fue muy gratificante”.Recetas en francésRecientemente el obereño, junto con el dueño de su restorán, publicó un libro en francés sobre la gastronomía argentina. Según Atahual, “el libro surgió de una idea clara: los asados del domingo, el juntarse, compartir con la familia y amigos. A partir de ese punto, salimos a recorrer la Argentina y sus recetas y la manera como cada uno interpretaba la Argentina. Lo primero que surgió fue el fuego, el asado, la carne, la picada, ensalada, salsas y vinos. No podían faltar”.
Discussion about this post