“Una de cada ocho mujeres en el mundo va a tener cáncer de mama” y “sólo un 10% de ellas tienen un cáncer de mama familiar”, destacó el especialista en oncología, Alejandro Turek en el marco de la semana de Lucha contra el Cáncer de Mama. En Argentina es la primera causa de muerte por tumores en mujeres: cada año se cobra la vida de 5.600 mujeres. En Misiones, en el 2014 se registraron 85 defunciones por cáncer de mama, de las cuales 83 fueron mujeres y dos fueron hombres, según datos oficiales de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública.En cuanto a nuevos casos detectados en el mismo año, fueron 75, indicó la responsable del Programa Provincial de Cáncer de Mama, doctora Laura Ruiz Díaz quien esta semana desarrolla charlas informativas a la comunidad.Asimismo se realizarán mamografías gratuitas en seis hospitales de Misiones (ver recuadro) y en el camión de Salud Pública ubicado frente a Lalcec Posadas (Belgrano 1920) hasta el viernes, de 8.30 a 16.30. Llegar a tiempo“El cáncer de mama no es prevenible, pero un diagnóstico y tratamiento correcto en etapa temprana, asegura una tasa de control cercana al 100% sin secuelas”, destacó Turek. “Las consultas en salud deben ser la regla en la mujer. Todas las enfermedades de la mama se resuelven en el momento oportuno. La consulta tardía con nódulos de tamaño mayor, la falta de estudios periódicos, en la medicina actual es simplemente una mala decisión”, agregó.“El estilo de vida está muy asociado al cáncer” y situó al tabaco y al sobrepeso entre los principales factores de riesgo.¿Qué es el cáncer de mama?El cáncer una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Se trata de una enfermedad que afecta mayoritariamente a mujeres de entre cincuenta y setenta años de edad, sobre la cual se desconocen cuáles son los causantes aunque se reconocen algunos factores que aumentan el riesgo de enfermar.Entre ellos se encuentran: antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad benigna (no cancerosa) de mama; antecedentes familiares de cáncer de mama (el cáncer hereditario representa alrededor del 5-10% de todos los casos de cáncer de mama); tratamiento con radioterapia dirigida a la mama o el pecho; tratamiento con hormonas, como estrógeno y progesterona; menstruación a edad temprana; edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.Otros factores que aumentan las posibilidades de tener cáncer de mama son el sobrepeso, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol en proporciones mayores a las recomendadas.
Discussion about this post