La tecnología servirá para aportar transparencia al proceso electoral que todos los argentinos viviremos mañana, de acuerdo a las previsiones que dieron a conocer el comando electoral y los referentes misioneros de la Junta Electoral Nacional. Como en un gran hermano, las urnas que se trasladen a la Legislatura para su depósito y recuento definitivo serán monitoreadas por cámaras las 24 horas, y los vehículos del Ejército que custodiarán a los de Correo Argentino en el traslado de urnas desde las escuelas hasta Posadas, tendrán un sistema de seguimiento satelital que detectará en tiempo real la salida, el recorrido, las eventuales paradas y la llegada al destino. Quiénes estén a cargo de estos vehículos contarán con un botón antipánico que alertará a las autoridades sobre cualquier situación anómala o peligrosa, mientras que en el recinto legislativo habrá alarmas sonoras que se activarán cada vez que alguien entre, y cuya clave sólo la tendrá el secretario electoral, Eduardo Bonetto. Estas y muchas otras medidas anunciadas este viernes representan verdaderos saltos cualitativos en el uso de las herramientas tecnológicas, aunque contrastan cada vez más con dos vetustos detalles definitorios: la boleta en papel de 72 centímetros de largo por veinte de alto y a todo color, con ocho o nueve cuerpos o categorías según el municipio, y la retrógrada Ley de Lemas, que nuevamente obligará a los electores a definir a sus futuros intendentes entre casi mil sublemas, 43 sólo en Posadas. Seguridad comicial El viernes, los miembros de la Junta Nacional Electoral presidida por Mario Osvaldo Boldú y sus vocales Ramona Velázquez (Presidenta del Superior Tribunal de Justicia) y la jueza Federal con competencia electoral María Verónica Skanata, participaron en una breve demostración sobre el operativo de seguridad a cargo de Javier Antonio Pérez Aquino, general de Brigada del Regimiento de Monte XII del Ejército. "Nuestra misión es dar seguridad a las elecciones, no tenemos responsabilidad sobre la seguridad en general", aclaró. En carpa El Secretario electoral nacional Eduardo Bonetto, explicó que una vez que culmine el escrutinio provisorio de los votos en cada cuarto oscuro este domingo, las boletas dentro de las urnas serán trasladadas al edificio de la Cámara de Diputados a donde montaron una carpa refrigerada para bajar todo el material de los camiones del correo. Todo el proceso será filmado y la proyección de esa filmación se podrá ver en tiempo real desde afuera del recinto mediante pantallas instaladas para ese fin. En 400 cochesPara el seguimiento de los vehículos del Correo Argentino que trasladan las urnas después de la votación, se usarán 400 vehículos, incluido un helicóptero y dos embarcaciones de Prefectura en Posadas y Eldorado. Imagen satelitalEl sistema de información geográfico del Ejército aportará información de la ubicación exacta de cada escuela que se use como centro de votación en cualquier punto de la provincia. También tendrá una imagen satelital de cada establecimiento y el teléfono de la autoridad militar responsable. Más fiscalesLas autoridades del Tribunal electoral autorizaron la presencia de un fiscal general repositor de boletas por escuela por cada sublema que participa en estas elecciones, además de tres fiscales generales por lema en cada escuela. El escrutinio definitivo se realizará desde el miércoles 28 desde las 7 en la Sala de las Dos Constituciones de la Legislatura. Se habilitarán treinta mesas escrutadoras y al momento en que se cuenten los votos de una localidad determinada, se autorizará el ingreso de hasta cinco fiscales por sublema Criterio amplioEl Tribunal Electoral "bajó línea" a los apoderados de los distintos frentes para que sean responsables a la hora de plantear conflictos o situaciones que requieran la atención de las autoridades. El criterio que adoptarán será amplio en cuanto a garantizar la voluntad del elector en relación a la validez de las boletas y no tolerarán dilaciones o "chicanas", salvo las que se justifiquen para garantizar la legalidad y seguridad de los resultados. A cambio, les garantizan un criterio amplio también para el control: podrán fotografiar telegramas y planillas y no habrá restricciones innecesarias al momento del recuento provisorio. Franco para docentesEl Consejo General de Educación resolvió otorgar franco laboral el 26 al personal dependiente de ese organismo que se desempeñe como Autoridad de Mesa en las elecciones del domingo 25 de Octubre.Con boleta cortaA última hora del jueves se conoció el fallo de la Cámara Nacional Electoral revocando una decisión de la Junta Electoral Provincial y denegándole al candidato Ramón Velázquez la adhesión de su lista a la boleta nacional del Frente UNA. Esta situación obligó al Tribunal Electoral a recuperar todas las boletas que se habían entregado en todas las localidades, trabajo que todavía están realizando por estas horas.Las boletas ahora serán sin candidato a presidente, por lo que todavía resta definir qué pasará con aquellos que igualmente pongan los votos anteriormente legalizados.
Discussion about this post