En la mañana del miércoles se realizó una conferencia de prensa conjunta con el intendente electo de Posadas, Joaquín Losada, junto al Jefe de Obras de la Entidad Binacional Yacyretá, Carlos Freaza quienes presentaron las obras y perspectivas que están en proceso para la capital misionera y la provincia. Entre los principales proyectos se destacó la construcción de un túnel de acceso al Centro de Frontera en la zona Sur. Además, la jerarquización urbanística de la zona de la Bahía El Brete. En ese mismo lugar, se proyecta crear un Museo del Territorio Guaraní y un nuevo centro cívico provincial. Por otra parte, se planteó la pavimentación de las rutas provinciales 204 y 205 las cuales conectan con la ruta nacional 12 y ruta 105. Respecto a ello, el ingeniero Freaza indicó que "son proyectos realmente importantes para nuestra zona: Posadas y la provincia de Misiones. Por otra parte, estamos pensando potenciar el uso de la zona de la Bahía de El Brete y allí, la creación de un Museo regional donde se encuentre la historia guaranítica". Un subterráneo en Posadas El intendente Losada describió que la obra del subterráneo tendrá alrededor de 50 mil metros cuadrados. "Hoy discutimos y planteamos a futuro lo que muchos vecinos nos vienen pidiendo: Que el Acceso Sur nos permita conectarnos rápidamente con el centro. Y no tener que hacer la Rotonda, sino poder venir derecho al Centro sobre todo los que venimos del interior para descongestionar la zona Sur, que va salir a la avenida Trincheras de San José. Es sumamente importante este proyecto".Por su parte, el ingeniero Freaza precisó que el túnel se encontrará "a la altura del acceso a la Rotonda que esta frente a la Estación de Trenes. En ese lugar se ingresa y se pasará por debajo del Acceso Sur, asomando por detrás de la rotonda de la avenida Trincheras de San José".El objetivo, de acuerdo al ingeniero Freaza, "es lograr que el acceso sea una vía rápida y se transforme en un acceso de circulación ágil y práctico".Cabe aclarar, que el conducto permitirá el acceso, único y exclusivo, de vehículos. Posadas en doce añosRespecto a la Entidad Binacional Yacyretá, el Intendente Losada manifestó que la misma "ha trasformado a Misiones, y ha transformado especialmente a Posadas. En doce años nos hemos convertido en la ciudad más moderna e importante del Nordeste de la Argentina. Y queremos siempre ir para adelante, queremos defender este sueño y compromiso con la EBY". Justificaron el polémico muro fronterizoEn medio de la conferencia de prensa, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN sobre si se replanteará el polémico muro construido por la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) en inmediaciones del Centro de Frontera en Posadas, el Intendente electo de la capital provincial, Joaquín Losada señaló que "el muro fronterizo generó polémica que después se fueron saldando estas discusiones. Debemos comprender primero que es un Centro de Frontera. Teníamos una opción, poníamos un alambrado o construíamos algo que estéticamente vaya acompañando el diseño, porque esa era la discusión". A la vez agregó que en la población existe un concepto para comprender lo que es un Centro de Frontera, el cual se fue modificando una vez instalado el muro. "Porque estamos acostumbrados a tener un concepto de Centro de Frontera que fue cambiando, porque la idea es tener uno más grande, que agilice el flujo de circulación y eso necesitaba un marco de contención con las reglas nacionales e internacionales. Necesitaba un marco de contención que podía ser una malla, un alambre, con esto último iba parecer un gallinero. O intentar hacer un muro. Esas eran las exigencias". Teniendo en cuenta lo señalado, el jefe comunal electo de Posadas, sostuvo que "somos el segundo paso fronterizo de la República Argentina y necesitamos medidas de seguridad".Por otra parte, Losada precisó que "nosotros tenemos un concepto de ir caminando y pasar la frontera, porque así fue nuestra historia".Un hecho innovadorPor otra parte, el intendente Losada manifestó que actualmente, con el crecimiento de la población "y en el intento de que ese flujo de circulación que es mayor, sea más rápido tuvimos que ir avanzando hacia dentro de la ciudad para ir poniendo las casillas de Migraciones, para tener la agilidad que todos nos reclaman, que todos venían pidiendo".De éste modo indicó que el muro es un mecanismo necesario y agregó que "se necesita ese marco de contención, la construcción de un parque lineal que acompaña todo el desarrollo y no es solamente eso, el diseño urbanístico se inicia si se quiere en la Rotonda de acceso de Garupá. De ahí viene todo un proceso de diseño con lo que tiene que ver con el desarrollo de la primera rotonda en la zona de la avenida Tierra del Fuego, con el diseño de la Costanera en el Acceso Sur, y empieza a encontrarse ese nuevo diseño con la Costanera centro".Para finalizar precisó que tanto el muro como el futuro conducto a construirse, se tratan de "hechos innovadores. Que ahora lo será el túnel".(LEA TODOS LOS DETALLES EN LA EDICIÓN IMPRESA DEL VIERNES 13 DE NOVIEMBRE)(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));<p>El jefe de Obras de la EBY y el intendente electo de Posadas expusieron en conferencia de prensa algunos de los…</p>Posted by <a href="https://www.facebook.com/primeraedicionw/">Primera Edicion</a> on <a href="https://www.facebook.com/primeraedicionw/videos/429453460592136/">jueves, 12 de noviembre de 2015</a>
Discussion about this post