Las organizaciones docentes que integran el Frente Gremial Docente recibieron con estupor la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de ratificar la sanción aplicada por una directora a una docente que plasmó su opinión en su muro de Facebook sobre aprobar a los alumnos sólo con trabajos prácticos. Un año después de aquella sanción contra la profesora de lengua, Zulma Araujo, medida que fue recurrida al CGE, el organismo convalidó la decisión de la directora del CEP 18, Cecilia Almirón. La reacción de los gremios docentes no se hizo esperar. El viernes, en repudio a la sanción aplicada a la docente por opinar, los docentes de la Asociación Misionera de Educadores Alfredo Bravo (Ameducab) y del Frente Gremial Docente (FGD) convocaron a una marcha de antorchas para este lunes 23, a las 18.30 con concentración en la plaza 9 de Julio de Posadas. "Desde Ameducab y el FGD repudiamos la ratificación del CGE con la firma de Norma Cuquejo que, violando nuevamente la Constitución Nacional y las leyes democráticas, lesiona gravemente el derecho de expresión y pretende avanzar con la persecución sobre los que pensamos diferentes", remarcaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto. Piden la renuncia de CuquejoSegún opinaron, "como secretaria del CGE, usufructúa este cargo público haciendo abuso de poder para reprimir y sancionar a los docentes comprometidos con su tarea, violando el Estatuto Docente y leyes vigentes para premiar a los sin títulos, sin respeto a la carrera docente, en desmedro del derecho social a la educación y persiguiendo a los docentes formados y capacitados para estar al frente del aula".Advirtieron además que harán suyo el reclamo y defensa de los derechos constitucionales "porque ningún reglamento está por sobre la Constitución Nacional y ningún funcionario público puede usar su cargo para violar la ley". En este sentido, pidieron la renuncia de Cuquejo "por su accionar repudiable" y apelaron "a un mejor criterio de las autoridades electas por el respeto de las libertades democráticas". Ante la JusticiaPor su parte, según adelantó a PRIMERA?EDICIÓN la profesora de lengua que vive y enseña en varias escuelas de Oberá, entre ellas la Normal y el CEP 18, donde se originó el problema, está decidida a seguir defendiendo su derecho a expresarse hasta las últimas consecuencias. "El CGE dio por terminada la discusión sobre el tema en el ámbito administrativo por lo que acudiré a la Justicia, obviamente eso significa aceptar los tiempos propios de este poder republicano". La patrocinará el asesor legal de la Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (Udnam), el abogado Javier Olano. Fue la Udnam quien asesoró y acompañó a la profesora desde noviembre de 2014, cuando ocurrió el hecho. Para la secretaria general de Udnam, Estela Genesini, la sanción a Zulma Araujo no es un hecho aislado sino que "forma parte de una política de apriete y persecución que se está siguiendo desde hace varios años en el sistema educativo provincial. Por eso, no podemos dejar pasar esta sanción por opinar porque sienta un pésimo antecedente, legitimando que una directora u otra autoridad del sistema educativo pueda violar el derecho a expresarse de un docente de menor jerarquía". Al ser consultada sobre la implicancia de la sanción, la profesora explicó que "el apercibimiento es un llamado de atención por mala conducta que queda en mi legajo” pero advirtió que además de ensuciar su legajo, la medida tiene resonancia entre los docentes “es una manera de advertirnos a todos que no tenemos que hablar u opinar distinto". Según confió Araujo, en un principio, fueron sus alumnos y no sus colegas quienes manifestaron su solidaridad y le propusieron reclamar con sentadas contra la medida, "les dije que no, porque me parecía que no correspondía".
Discussion about this post