El jueves 3 de diciembre la Legislatura discutirá y aprobaría el presupuesto provincial para el 2016 en una sesión extraordinaria, que superara los 30 mil millones de pesos y que fue analizado en los últimos meses entre los diputados y los funcionarios del Poder Ejecutivo.Según averiguó PRIMERA EDICIÓN, al proyecto que envió el gobernador Closs, los legisladores le introdujeron algunas modificaciones (sigue en estudio), principalmente sugeridas por los funcionarios que visitaron la comisión de Presupuesto y por pedidos de Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad, gobernador y vice electos el 25 de octubre, que asumirán el 10 de diciembre.Un dato al que accedió este Diario es que se habrían incorporado partidas para atender la demanda previsional del personal del Centro del Conocimiento (son 500 monotributistas y sólo una bailarina en planta permanente), aunque no fue confirmado aún por ningún funcionario. También se habrían agregado aportes para financiar las últimas leyes sancionadas por la Cámara de Representantes, que no habían sido incluidas en el proyecto armado por Closs y sus asesores. Tal es el caso de Agricultura Familiar, Boleto Educativo Gratuito, entre otras.Nuevos ministeriosDe acuerdo a averiguaciones de este Diario, el oficialismo impulsará, en la misma sesión, incluso podría ser dentro del proyecto de presupuesto, una modificación a la Ley de Ministerios para promover la creación del Ministerio de Deportes y del Ministerio de Industria y Comercio, este último tomaría funciones del actual Ministerio de Acción Cooperativa e Integración.Trascendió que hay intención de crear un Banco de Fomento y también un Ministerio de Energía, decisiones que todavía no están definidas y se estarían analizando por la conducción de la renovación.En los últimos días, un integrante de la Comisión de Presupuesto comentó que del presupuesto asignado a cada ministerio se está trabajando en determinar cuánto sera para personal, cuánto para gastos de funcionamiento, cuánto para obras, entre otros ítems.El Gabinete quedará conformado por los ministerios de: Gabinete; Gobierno; Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología; Ecología y Recursos Naturales Renovables; Agro y la Producción; Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud; Salud Pública; Acción Cooperativa, Mutual e Integración (la función del comercio se pasaría al Ministerio de Industria); Trabajo y Empleo; Derechos Humanos; Turismo; y los nuevos: Industria y Comercio, y Deportes.Ministerio de Industria y ComercioLa Ley de Ministerios establece la función que tendrá a cargo cada ministerio, por lo tanto, se prevé que la nueva cartera de Industria y Comercio se aboque a temáticas como desarrollo y emprendimientos industriales, producción, industrialización y comercio interior.Fuentes gubernamentales indicaron a PRIMERA EDICIÓN que se pretende promover “la radicación de industrias” como el impulso a medidas “que tiendan a al desarrollo de las actividades industriales” como incentivos, facilidades, promoción de la tecnología y materia fiscal.Los Ministerios de Industria de otras provincias también regulan temas como: “Fiscalización de la producción, la industria, el comercio interior”; control del abastecimiento de artículos de primera necesidad; intervenciones en la implementación y control de la política sobre contaminación industrial y regímenes de promoción industrial, comercial, agropecuario y minero”.No se descarta una fuerte vinculación con el Ministerio de Acción Cooperativa (que abarca temas como exportaciones) y con el Parque Industrial de Posadas.Ministerio de DeportesEn Misiones sólo existe un Consejo Provincial del Deporte, por lo tanto, al elevar el rango, deberá crecer en personal, ocupaciones, infraestructura, presupuesto y funciones.La obligación pasaría por asistir al gobernador en todos los temas vinculados al deporte. Según trascendió, se intentará la realización en Misiones de grandes eventos deportivos, que deberían gestionarse a nivel nacional e internacional y también se pretende que la Nación colabore con más presupuesto para el área en nuestra provincia, tanto para el desarrollo de infraestructura como de eventos.Entre otras funciones, se delegaría en esta cartera la tarea de “mantener relación con los organismos nacionales con el objetivo de la universalización del deporte y actividad física como derecho de la población”; e implementar con el Consejo General de Educación y Ministerio de Educación la programación de la política nacional deportiva en todos los niveles educativos.
Discussion about this post