No fue un año fácil para la Escuela 719 de esta localidad. Durante muchos días tuvieron que suspender la jornada extendida porque no tenían los fondos necesarios para preparar la comida para darle el almuerzo a los chicos. No sólo no llegaban los fondos para el comedor escolar sino que tampoco recibían información oficial sobre los motivos del retraso. Finalmente, hace un par de semanas, a cuenta de la escuela le depositaron uno de los meses pendientes (agosto) y pudieron retomar el servicio de comedor. No sólo pasaron mal los alumnos sino también los docentes que saben lo necesario que es para los chicos ese plato de comida que le daban. “Nuestros alumnos son de familia muy humildes… se nos partía el alma no poder garantizarles un plato de comida diario, cuando nos preguntaban cuándo volvería la comida me quebraba. Pero la directora de Nutrición Escolar, Letizia Hossly, nos decía que no sabía nada. En todos los años que lleva al frente de esa dirección nunca visitó la escuela”, contaron la directora y el vicedirector del esta escuela primaria ubicada en el populoso barrio “Solar” de San Ignacio, Susana Dostal y Pedro Velázquez.Ambos se mostraron entusiasmados con el nombramiento como nueva ministra de Educación, la docente Ivonne Aquino y expresaron su deseo que la funcionaria forme su equipo con gente preparada y realmente atiendan las necesidades educativas prioritarias. Felices con el Cemu El 2015 también dejará grabados momentos importantes para la escuela 719 que, en agosto, vio nacer en su seno el Centro de Educación Musical coordinado por la profesora Silvia Millán. “En 17 de julio, en el acto de inauguración de la obra de ampliación de nuestra escuela (donde se hizo un moderno y amplio comedor para que todos los grados pudieran almorzar juntos y compartir la mesa), le dijimos al ministro Luis Jacobo que queríamos tener un Centro de Educación Musical para nuestros alumnos. Y la respuesta no se hizo esperar, a partir de agosto contamos con la profesora Millán que tiene una dedicación de 18 horas semanales”, contó la directora a PRIMERA EDICIÓN. Empezaron con los instrumentos musicales que tenían en la escuela, más los que algunos padres compraron para sus hijos. El martes, los docentes vinieron a Posadas para adquirir los nuevos instrumentos musicales (violines, violonchelos y flautas traversas) con los fondos que para ese fin (25 mil pesos) le otorgó el gobierno. Según contaron los docentes, “hasta ahora, las actividades del Centro de Educación Musical comienzan al terminar el horario de jornada extendida, a las 15; pero a partir del año que viene formará parte de la jornada extendida donde también cuentan con talleres de inglés, folclore, entre otros.Según contaron, los alumnos se muestran muy interesados en la música, “están muy entusiasmados y se quedan después de las clases para asistir a las actividades en el CEMu y eso nos pone felices porque nuestra comunidad educativa tiene muchas familias con alta vulnerabilidad social”. Y este viernes pasado pudieron mostrar lo aprendido en estos últimos meses en la orquesta escolar. Los alumnos se lucieron en su primer concierto.
Discussion about this post