El sector yerbatero espera con cierta expectativa y mucha cautela las políticas del nuevo Gobierno. Mientras tanto se analizan y debaten las medidas para salir de la crítica situación que vienen atravesando en los últimos años. En la reunión, que los participantes consideraron muy importante y fructífera, los productores hicieron una exposición desde su punto de vista, donde mostraron su preocupación por el costo financiero de las presiones fiscales, también se debatió sobre la gravedad de la salida de molino sin un precio estable, firme y justo. En este sentido, después de escuchar las propuestas de los productores, la Federación de Molineros hizo un pequeño diagnóstico de cómo ven la situación y coincidieron en "la misma gravedad" que la producción. En tanto, la Cámara de Molineros pidió tiempo para discutir y reunirse con sus socios para después transmitir una respuesta al planteo de los productores.Trabajar en bloqueCon el Gobierno de Mauricio Macri y la renovación de los funcionarios de los diferentes organismos nacionales, se da por descontado que también habrá cambios en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), pues el nombramiento depende de la Secretaría de Agricultura de la Nación.Los consultados coincidieron en que Luis Prietto no continuaría al frente del ente, por eso en los próximos días cada sector propondrá a los candidatos para que después sea la Nación la que defina. En este sentido, ya comenzaron a aparecer los nombres de algunos candidatos, sin embargo, para la cadena yerbatera es más importante definir, primero, la cuestión impositiva, la readecuación de precios de hoja verde y canchada, y del valor en góndola. "La idea que planteamos es empezar a trabajar juntos todos los sectores, en bloque y presentar nuestras propuestas al nuevo Gobierno, esto ya lo veníamos planeando gane quien gane", contó a PRIMERA EDICIÓN, el director por la producción en el Inym, Jerónimo Lagier, quien añadió: "Esperamos que esta sea una primera reunión, siempre en forma constructiva y ver entre todos cómo le encontramos una solución a esta problemática, porque estamos en una situación de alta vulnerabilidad". En la reunión también se supo que unas 200 de las 230 empresas que integran secaderos y molinos están en una situación "muy complicada" y según comentaron podría "empeorar dependiendo del reacomodamiento del sector con el nuevo Gobierno". Lagier explicó que "hay un tema claro de presión fiscal, otro que es el precio de salida del molino y el sector comercial que se está llevando la parte mayor con poco esfuerzo. Es decir, los precios están subiendo en góndola pero para abajo no, ni a los molinos, secaderos ni productores". Por su parte, el representante de la Federación Agraria Argentina filial Misiones (FAA), Raúl Kosinski consideró que fue un paso hacia un acuerdo para todos los integrantes de la cadena de la producción en el caso de precio y presión impositiva."La parte impositiva es terrible, porque el 40,8% del precio final en paquete va al Estado nacional, contrariamente a lo que se pretende, es decir en ver de baja, se va cargando en impuestos y esto no por culpa de la cadena yerbatera, sino del estado que no tiene límites en su afán de recaudación", dijo. "Quedamos en volver a juntarnos y hacer un planteo a nivel nacional, dentro de un mes otra vez nos reunimos para ver cómo toman el tema las nuevas autoridades. Si van a continuar con estas políticas económicas o cambiarán las cosas. El canal de los reclamos es el Inym, el resto sólo podemos acompañar", cerró el dirigente de Apóstoles.
Discussion about this post