El Tribunal Oral Federal 4 (TOF4) condenó a 4 años y seis meses de prisión al expresidente Carlos Menem y a tres años y medio al exministro de Economía Domingo Cavallo, en la causa por cobro de sobresueldos durante el gobierno menemista. Tribunal, integrado por Néstor Costabel, Oscar Bertuzzi y Patricia Mallo, condenó al expresidente y al exministro por el delito de peculado en la causa que investiga el pago de sobresueldos. En tanto, la exministra María Julia Alsogaray fue absuelta, al igual que otros funcionarios. En el veredicto que se leyó este martes, Menem fue condenado a 4 años y seis meses de cárcel, mientras que Cavallo fue condenado a tres años y seis meses.El Tribunal Oral Federal N°4 dió a conocer el veredicto por instaurar "un sistema de sustracción" de fondos reservados de la SIDE para distribuirlos de manera "clandestina" entre sus ministros y secretarios. La causa de los sobresueldos se había iniciado en 2004, a raíz de las revelaciones de un testigo durante el juicio por enriquecimiento ilícito contra María Julia Alsogaray. Roberto Martínez Medina, ex secretario de Raúl Granillo Ocampo en el Ministerio de Justicia, aseguró frente al tribunal oral que todos los meses retiraba de la Jefatura de Gabinete un sobre con 50 mil pesos para su entonces jefe. Contó que lo hizo entre 1997 y 1999.Por su parte, la Oficina Anticorrupción (OA), que actúa como querellante, requirió cinco años de prisión para Menem y Cavallo, tres años y medio para Granillo Ocampo y Alsogaray, tres años para Kaplan y la absolución al resto.Además solicitó el decomiso de cerca de 1.800.000 dólares que dio por cobrado por parte de los acusados. Esta causa comenzó en 2003 cuando Alsogaray era juzgada por supuesto enriquecimiento ilícito -terminó condenada- y trató de justificar su incremento patrimonial en los sobresueldos.Un testigo, Wilfen Roberto Martínez Medina -ex secretario de Granillo Ocampo- confesó que era una práctica común y que él mismo iba a retirar sobres con dinero a la Jefatura de Gabinete que estaba a cargo de Eduardo Bauzá.Por ello, de ese juicio se desprendió la causa que fue tramitada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, quien investigó el caso y concluyó que "durante los dos mandatos presidenciales" de Menem "se ideó, se ejecutó y se desarrolló" la maniobra.El magistrado había sostenido además que se llevó a la práctica "un sistema por el cual se destinó dinero público para el pago de sumas a funcionarios de ese poder del Estado, las cuales eran repartidas de manera discrecional e informal entre ellos".Y que fue Menem quien "habilitó el sistema de pago y que pudo haber evitado la distribución del dinero, pero no lo hizo". Según la investigación, se destinaron 4.152.827.200 pesos al pago de sobresueldos que provenían de partidas destinadas para gastos reservados para fines de seguridad e inteligencia.Para el pago de los sobresueldos -se indicó entonces- se hizo "uso de fondos reservados de manera indiscriminada", que fueron destinados a "fines ajenos a la seguridad e inteligencias nacionales".Fuente: Agencia de Noticias NA
Discussion about this post