La gran cantante misionera Patricia Gaona volvió a brillar en el Festival del Litoral. Esta vez invitó a todos los músicos de Eldorado, su pueblo natal, quienes la acompañaron en la gran noche. Pero la charla que tuvimos fue no sólo un reencuentro de excompañeras del colegio Santa María sino que fue un redescubrirla, conocer sus pasiones y sus luchas.Es una mujer de fe, “me gusta rezar el Rosario. Siempre me encomiendo a la Virgen y a Dios”. Cuando estábamos en el colegio siempre Patricia fue la voz en todos los actos, incluso cantaba con otra compañera Marcela Pereira y ambas nos hacían quedar bien allá donde íbamos. En el viaje de fin de curso a Bariloche, las dos cantaban en los bares y nosotras nos llevábamos los laureles”.Patricia siempre fue dulce, amorosa y muy apasionada en lo suyo. Para ella la música es su vida, aunque no viva de ella, pues es vicedirectora de una escuela. Confiesa que lo bueno de ser educadora es que le permitió continuar con su pasión porque “los eventos siempre son en épocas de vacaciones así que por suerte puedo viajar y también cantar en diferentes escenarios los fines de semana”.Algo que se permite Patricia es elegir dónde y cuándo cantar, “es que como no vivo de la música porque además de mi sueldo está el de mi esposo, así que puedo darme el gusto de cantar donde quiero y eso es porque me gusta donde va la gente que te da cariño, que le gusta la música y bueno, venir acá que es mi provincia”. Ella, como intérprete del folclore misionero reconoce que una de sus ventajas es haber conocido a todos los autores de las canciones que canta. “Incluso Zorzal misionero de Vicente Cidade era sólo música y yo le dije ponele música porque me encanta y un día vino y me dijo: acá está. Tengo la letra de puño y letra, con sus borrones y correcciones. Es muy lindo. Cuando era chica yo me iba con el grabador a la casa de Lucas Braulio Areco y me contaba cómo era Posadas, cómo hizo Misionerita, yo tenía 15 años. Tengo todo un registro muy grande de todos los autores por eso cuando canto siento la música, no me hace falta crear nada”. En el FestivalPatricia eligió músicos del Alto Paraná y compartió el escenario con el ballet del Centro Integral de Danzas de Eldorado, de Marisa Ferreira, quien hizo coreografías con la música de su disco “Misiones Quiero Cantarte”. Ellos nunca habían estado en el festival, así que Patricia se encargó que estén con ella y con los músicos, para que “los no participaron del festival puedan estar y les agradezco que me acompañen”. Vida y viajesHace casi 26 años que Patricia dejó la tierra colorada para desarrollarse como artista en Buenos Aires y lo logró sin mucho esfuerzo porque para ella la música es su manera de expresarse. Pero a pesar de estar acostumbrada a vivir en la gran ciudad sigue viniendo. Allá trabajaba como docente y estudiaba canto y música con Héctor Moguiblia, quien era director de canto del Colón. “La música es mi forma de expresarme, ha tenido etapas, en un tiempo me dedicaba muchísimo más”. Su esposo es su cómplice y compañero, tiene una hija de 27 años y un hijo adolescente. Todos aman lo que ella hace y siempre la apoyan e incentivan. Con su música viajó por diferentes países de Europa y llevó nuestra tierra para que todos la conozcan. Su último CD es Misiones quiero Cantarte, una joya. No se lo pierdan. ¡Gracias Patricia!Por Rosanna Toraglio – rosannaypunto@hotmail.com
Discussion about this post