En una sesión especial celebrada en la Legislatura, luego de que asumieran los diputados electos y se procediera a la elección de las autoridades de Cámara, juraron su cargo este jueves cerca del mediodía el gobernador y vicegobernador electos en los comicios del 25 de octubre pasado; Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad, respectivamente. Un bastón-lanza confeccionado especialmente para la ocasión e inspirado en la figura del prócer misionero Andrés Guacurarí, entregado en una ceremonia de origen milenario denominada “Itanguá”, protagonizada por líderes espirituales y caciques de la etnia Mbyá guaraní, y destinada a “desear y entregar energía cósmica a las nuevas autoridades”, le dio una inédita impronta de “misionerismo” al acto oficial. “El misionerismo es una especie de mandato”, definió el propio Passalacqua, quien no pudo sustraerse al contexto creado por la presencia Mbyá al brindar su primer discurso como gobernador de los misioneros; luego de que el obispo de Posadas, Rubén?Martínez, realizara una invocación religiosa. “No fue un acto sólo de rigor histórico, o folclórico si se quiere, tenía y tendrá para el futuro, para los misioneros, para la Gran Misiones, una fuerza que nos invita a seguir en el rumbo que trazaran José Gervasio Artigas y Andrés Artigas”. “No seremos nosotros los que pongamos este bastón-lanza en las ruedas de la República”, manifestó Passalacqua al recordar que simultáneamente al acto en la Legislatura asumía la presidencia, en Buenos Aires, Mauricio Macri. Aunque no abundó en el tema, Passalacqua se expresó en la tónica que, previamente, había usado Carlos Rovira, al mencionar “la nueva ventura señalada por el pueblo argentino” y definir como “una instrucción colaborativa” a la política del gobierno misionero en la etapa que se inicia. “Soberanía de la gente”.El nuevo mandatario consideró “de altísima significación” que la jura de gobernador y vice y de los diputados electos se haya hecho en forma conjunta en el ámbito legislativo. “Nos pareció que en estos nuevos tiempos, por decirlo así, era la hora de hacer que la sociedad nos viera como que hay una voluntad de toda la clase política, dirigencial, sindical, religiosa, de apuntar hacia un mismo norte que es la felicidad de la gente. Había que hacerlo acá, delante del pueblo, de quienes representan la soberanía de la gente”, remarcó. Nuevo gabineteTras la asunción del vicegobernador Herrera Ahuad, juraron los 16 integrantes del nuevo gabinete ministerial . Adolfo Pischik, nuevo Jefe de Gabinete, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “la creación de dos ministerios nuevos (Industria y Deportes) y dos secretarías (Agricultura familiar y Energía), marcan un poco la impronta de lo que pide la gente”. Precisó que el ministerio de Industria apunta a generar los puestos de trabajo que requiere una pirámide demográfica con muchísimos jóvenes”. Sostuvo que “la discusión energética es una de las cuestiones a futuro para los misioneros”, pero aclaró que antes de tomar una decisión sobre el Proyecto Garabí, “hay que esperar las decisiones energéticas (del gobierno nacional) a ver si son coincidentes o divergentes con las que podemos tener los misioneros y propiciar un nuevo diálogo”. Ivonne Aquino, nueva ministra de Educación, precisó que trabajará “a partir de una propuesta de diálogo, para empezar a trabajar en el proyecto curricular de la provincia”. “Buscaremos acuerdos de trabajo , después de muchas inversiones y demás, nos falta avanzar en lo curricular”, insistió. “La idea de calidad educativa tiene que ir de la mano de la inclusión”, subrayó. Elida Vigo, que asumió en Acción Cooperativa, destacó que la Renovación apostó al cooperativismo desde 2003, y resaltó que hoy “se cuenta con infraestructuras importantes y se abren otras oportunidades”. “Una nueva economía a través de la producción de alimentos que debe llegar a los mercados, “incluso a los externos”. “Lo primero es escuchar”Respecto a su gestión, Hugo Passalacqua señaló que es normal que existan discusiones, “y discutiremos, pero siempre con respeto; créanme que soy una persona extremadamente respetuosa, que escucha y toma sus decisiones después, pero primero escucha”. El nuevo mandatario también tuvo definiciones respecto al cambio de signo político a nivel nacional: “Como dije una vez, lealtad con lealtad se paga, gobernabilidad con gobernabilidad se paga. Ya asumió el ingeniero Mauricio Macri, que desde ahora es el presidente de todos los argentinos, hayamos o no votado por él, tenido otras ideas, otro formato de país. No seremos nosotros quienes pongamos este bastón en las ruedas de la República”, remarcó.
Discussion about this post