La Coordinadora de Centrales Sindicales de Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Argentina y Venezuela emitió un fuerte pronunciamiento exigiendo a los Estados Partes del Mercosur que se arbitren las medidas necesarias para el desmantelamiento de lo que denominan como el “Muro de la Vergüenza”.“Teniendo en cuenta el espíritu que promueve el Mercosur de consolidar la región como una zona de paz, libre circulación y espíritu de estrechar lazos cada vez más profundos de solidaridad internacional, trabajo conjunto y defensa de los derechos de los trabajadores que nos congrega como miembros de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur, expresamos nuestro más intenso repudio al ‘Muro de la vergüenza’, emplazado en la ciudad de Posadas al borde de la frontera con la ciudad vecina de Encarnación”, señalaron a través de un comunicado que se hizo público en la víspera.El repudio por la construcción del muro y las implicancias que tiene para el transito fronterizo comenzó a expresarse a fines de noviembre en el encuentro de la CTA Autónoma de Argentina y la CUT Auténtica de Paraguay, que tuvo lugar en Posadas y con la presencia además de la Federación Nacional de Estudiantes secundarios. En esa oportunidad se acordó articular acciones entre ambas centrales para denunciar la situación que padecen los trabajadores de la región, entre las que se destacó las afectaciones del muro. La primera actividad en conjunto se realizó el último lunes en la Plaza de Armas de Encarnación, hasta donde llegaron referentes de la CTA Misiones para adherir al paro general, convocado en el marco de la cumbre de presidentes del Mercosur.Para las centrales sindicales, el muro construido en el 2014 por la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) es comparable, de hecho se lo nombra de la misma manera, al fatídico construido en Berlín para separar a Alemania y que se convirtió en el símbolo más emblemático de la guerra fría.“Entendemos que tal muro perimetral bloquea el libre tránsito de ciudadanos entre ambas fronteras, violando el espíritu de integración que debiera regir entre los países que conforman el Mercosur. Vistos los compromisos de los Estados Parte del Mercosur, para una efectiva integración institucional, económica, comercial, social y cultural; comprendiendo la integración como condición fundamental para el desarrollo económico con justicia social, sostenemos que se trata de una situación inadmisible, que pone en riesgo todos los pilares y derechos por los que luchamos juntos para construir fraternidad entre nuestros pueblos”, remarcan.“El muro construido en la zona fronteriza representa una clara contradicción a las aspiraciones de integración regional que propugna el Mercosur. Significa un retroceso para la integración regional y un atentado contra las comunidades de ambas orillas”, señalaron a través del documento conocido este miércoles.
Discussion about this post