El Gobierno provincial acordó una suba del 30% en el Impuesto Inmobiliario Rural que se destina a un fondo para financiar proyectos de mejora y asistencia al sector productivo. El acuerdo fue oficializado en Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Ricardo Colombi, miembros de su gabinete y representantes de distintos sectores de la producción.Se acordó un 30% de incremento del Impuesto Inmobiliario, en sintonía con niveles de inflación.El gobernador destacó el consenso con los productores para sostener el Fondo de Desarrollo Rural que gracias a los fondos del Impuesto Inmobiliario Rural permite respaldar el desarrollo de sector productivo.El primer mandatario llamó a los productores a aprovechar el nuevo clima generado por el Gobierno nacional y que implica poder producir sin presiones.Acotó que se puede pensar a futuro para potenciar las producciones en territorio provincial.Desde las entidades rurales destacaron el trabajo articulado con el Gobierno, que favorece el consenso para acordar el incremento del impuesto inmobiliario.Remarcaron que se hicieron muchas obras y planes con el fondo de desarrollo rural, en respuesta muchas veces a propuestas de los mismos productores.El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC), Miguel Marticorena, destacó que “Corrientes es una de las pioneras en materia de diálogo” y recordó que el Fondo de Desarrollo Rural -creado en 2004- fue “en un momento de diálogo durante la primera gestión del gobernador Colombi”. “A raíz de esa relación entre el sector productivo y el Gobierno provincial surgió este proyecto de FDR donde todo lo que ingresa del Impuesto Inmobiliario Rural va para obras de infraestructura y campañas sanitarias”, valoró.“Creo que todos tenemos en nuestras zonas obras que se han realizado con este fondo”, destacó, pero a su vez reconoció que “hubo varios años en lo que este impuesto no se actualizó. A nadie, a ningún productor nos gusta pagar y cuando es menos es mejor, pero cuando la plata vuelve en obras y uno ve los resultados se hace el esfuerzo para poder pagar y tener las mejoras en la región de uno”, indicó el dirigente.Recordó que en el segundo período del gobernador se habló de la actualización del impuesto que estaba atrasado, cosa que se fue repitiendo en los años venideros y que, según Marticorena, se acordó “un aumento similar a la inflación del año”. Y, para finalizar, remarcó que la importancia de que “la forma de trabajar en Corrientes hoy se pueda transpolar a nivel nacional”.
Discussion about this post