Lo más probable es que El Niño se quede hasta el otoño. Es lo que están previendo los principales modelos de pronóstico a nivel mundial, que indican que la tendencia es la continuación del fenómeno a lo largo del verano, avisa un informe especial del Instituto de Clima y Agua del Inta Castelar, que advierte que este escenario climático supone abundantes precipitaciones en el este del país, especialmente en las provincias del litoral argentino.De acuerdo con Carlos Di Bella, director del instituto, El Niño tiene una influencia científicamente probada sobre el sudeste de Sudamérica; es decir el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, el Litoral argentino y la región pampeana. Los centros internacionales, que generan información de lluvia y temperatura para el territorio argentino, junto a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a expertos de distintos organismos nacionales, indican que continúa la previsión de lluvias por encima de lo normal para el este de la Argentina, especialmente para Corrientes, Misiones, este de Chaco, este de Formosa y Santa Fe, según publicó Clarín. El informe señala que la temperatura superficial en el océano Pacífico, en la región ecuatorial, alcanzó un valor semanal de 3° por encima de lo normal. Para Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del Inta, El Niño actual manifiesta valores muy similares a la intensidad que alcanzó en las campañas 1982/83 y 1997/98, dos años en los que también se produjeron crecidas extraordinarias en la cuenca del Paraná (la de 1983 derrumbó el puente colgante en la ciudad de Santa Fe.
Discussion about this post