La tranquilidad ante todo: cuando se arman los bolsos y valijas de cara a las vacaciones, no resulta nada agradable pensar que algo podría suceder en casa durante esa ausencia. Por eso, y en base a datos de especialistas en seguridad y fuentes policiales, PRIMERA EDICIÓN acerca a sus lectores algunas recomendaciones a la hora de salir a veranear y dejar solo el hogar. Primero que nada es importante no divulgar públicamente nuestros planes de vacaciones de forma que puedan llegar a oídos de desconocidos, ni especificar fechas exactas de ausencia, especialmente en redes sociales. Se deben confirmar que todas las medidas de protección contra robo que pueda tener la vivienda estén activadas y en buen estado (como alarmas, rejas y cámaras, entre otras).También se deben asegurar los miembros de la familia o los ocupantes del lugar de cerrar con llave la puerta de la casa al salir y, en caso de necesidad, reforzar la entrada con más elementos de seguridad como una segunda cerradura, una puerta blindada u otras alternativas.No esconder la llave de repuesto en lugares obvios, como ser bajo el felpudo que suele haber en el acceso a la casa, en buzones o macetas, ya que serán los primeros lugares a los que irá a buscar el ladrón.No dejar abundante correo en el buzón. Evitará sospechas entre los posibles delincuentes. Por otra parte, hay que asegurarse de cerrar todas las ventanas del domicilio con los sistemas de seguridad adecuados. Aun así es conveniente intentar no tener las persianas siempre en la misma posición ni cerrarlas del todo, debe parecer que hay movimiento en el hogar. Se deben reducir al máximo las señales externas de abandono de la vivienda. Debemos procurar que la casa presente un aspecto habitable. Dejar una llave a alguien de confianza para que recoja la correspondencia, riegue las plantas, etc. De esta manera se verá movimiento en la vivienda y se disuadirá a los ladrones. Es importante también avisar a los vecinos para que estén atentos ante cualquier movimiento extraño que se pueda producir. En ese sentido se debe averiguar y estar al tanto si en la zona donde se reside ya ocurrieron robos domiciliarios, intrusiones u otros delitos contra la propiedad. Por último, a pesar de haber seguido todos los consejos anteriores, no se deben dejar objetos de valor en la vivienda ni dinero a la vista o en mobiliarios. Algunos especialistas en seguridad recomiendan contratar un seguro de vivienda, para proteger bienes y pertenencias. Recuerde que muchos de los robos se consideran hurto y no están cubiertos por las compañías de seguros. Por ello no se debe ser descuidado o dejar al alcance de los “amigos de lo ajeno” nuestros preciados bienes a la hora de dejar la vivienda en vacaciones. "Escaladores", un peligro latenteMuchas personas tienen la idea errada o dan por sentado que por tener un portero en la entrada de un edificio, nuestro departamento es totalmente seguro. No obstante, se sabe que cada vez hay más casos de robos en la modalidad de “escalamiento”. Ya sea en periodo vacacional como en temporadas laborales. Por otra parte, en los edificios suelen ingresar intrusos y forzar las puertas. Expertos en seguridad afirman que el reforzamiento de los marcos de los accesos principales son esenciales para que el uso de palancas o “patas de cabra” no resulte efectivo. Los perfiles de hierro colocados en los marcos es un método que suele disuadir a los ladrones que intentan forzar la puerta y terminan por darse por vencidos al tardar tanto tiempo en violar la entrada. La fortaleza de la pared que la sujeta es también de vital importancia para asegurar que cumple su propósito.La policía alertó con respecto a ladrones que utilizan ganzúas para acceder con la misma facilidad con la que ingresa una persona a su casa con la llave de la puerta. Con una ganzúa los ladrones consiguen abrir las puertas sin dejar ni rastro. Es una suerte de llave maestra con la que consiguen alinear los pestillos y abrir la puerta, incluso si se han dado varias vueltas a la llave y hasta si éstas están puestas. Desde las cerrajerías, sugieren varias posibilidades para intentar evitar este tipo de robos, como por ejemplo reforzar los accesos para impedir esta modalidad. Colaborar entre vecinosAl momento de salir de vacaciones, la ayuda de otros vecinos puede ser fundamental para impedir robos domiciliarios. Avise a sus vecinos más cercanos de que se va ausentar de su domicilio. De esta forma, si oyen ruidos o movimientos extraños en su casa podrán alertar, en su ausencia, a las fuerzas de seguridad. O tomar nota de cualquier situación o vehículo que merodea y que parezca sospechoso. Las personas que están atentas a los movimientos extraños pueden llamar al número de emergencias gratuito de la Policía de Misiones, 911, y de esta manera los efectivos podrán intervenir. Además y aunque parezca un dato menor, se debe evitar comentar los planes de vacaciones en las redes sociales si pueden ser consultado directamente por desconocidos o en el caso de Facebook por la falta de privacidad de amigos. Recuerde que los niños no conocen en profundidad los riesgos de la Red. Hay que asegurarse de que no cuenten los planes de vacaciones. La geolocalización permite al móvil/tableta indicar la posición en la que se publica. En general es adecuado desactivarla en el hogar y más en vacaciones para no alertar de que se está lejos. Por ejemplo, al indicar que se está en un hotel o museo. Publicar fotografías de los lugares de vacaciones cuando se están visitando equivale a geolocalizar nuestra posición. Las fotografías de las vistas desde la terraza o los exteriores de la vivienda indica a los “amigos de lo ajeno” dónde se encuentra y podrá ser utilizado en cualquier momento.
Discussion about this post