El artículo 149 del Código Fiscal Municipal establece que “la Municipalidad podrá efectuar la limpieza de los terrenos baldíos o veredas de la planta urbana que no estén debidamente conservadas, cobrando en concepto de multa al propietario o poseedor los gastos incurridos que incluirá un 25% más por pago de administración y sobre el total determinado se agregará un recargo de $200. Este recargo sufrirá un incremento anual acumulativo del 10% y hasta un mínimo de 1.000%. El cobro de limpieza será determinado por el Poder Ejecutivo con intervención de la contaduría”.Además, la ordenanza 44/15, establece que “todo propietario o responsable de fincas que se encuentren en abandono y descuido, ya sean baldíos, edificios en construcción o fuera de uso, está obligado a mantener libre de malezas y proceder a su desinfección o desratización si fuese necesario”. En tanto la Carta Orgánica Municipal establece en su artículo 132 que este tipo de funciones son atribución exclusiva del Poder Ejecutivo Municipal.Sin embargo, y a pesar del complicado verano que estamos viviendo con las consecuencias conocidas por todos acarreadas por las condiciones climáticas, muchos propietarios siguen sin tomar conciencia. En tanto la Municipalidad, a pesar de contar con los instrumentos legales como para proceder a fin de hacer valer tanto los principios del orden y la limpieza, como el respeto por los demás vecinos, tampoco asume la responsabilidad siendo muchísimos los terrenos con maleza que se pueden encontrar en distintos puntos de esta localidad. La red social Facebook fue el espacio donde los vecinos dejaron sus quejas a raíz de la publicación de unas fotos. Como Natalia que contó “acá en calle Eldorado del barrio San Miguel también es una selva, vivimos con basuras, capueras, y hay muchas víboras. Por favor que la Municipalidad mande a que los dueños limpien, o que limpien ellos, es imposible vivir así”.
Discussion about this post