Hoy se cumplen tres años del homicidio del empresario Jorge Manfredi, cuyo cuerpo fue encontrado en aguas del río Paraná. Fue el miércoles 16 de enero de 2013. Dos días después, el resultado de la autopsia determinó que presentaba tres golpes en la cabeza que le causaron el deceso.Rubén Manfredi, padre del desaparecido comerciante del pollo, charló en exclusiva con PRIMERA EDICIÓN y dejó reflexiones interesantes para una causa que está estancada. Incluso, dejó en claro una teoría respecto de lo que pudo haber pasado con su hijo: “Lo secuestraron, lo mataron y arrojaron el cuerpo al río”. A continuación, la entrevista. Se cumplen tres años de la muerte de su hijo y la causa está parada, ¿qué siente?Siento malestar porque la causa no siguió adelante. Tengo esperanza que con estos cambios de política haya cambios. A mi hijo no me lo van a devolver, quiero saber el motivo por el que lo mataron. Se habló de un crimen mafioso ¿cree qué su hijo andaba en algo raro?Yo a mi hijo lo hice laburando…yo era camionero en Entre Ríos, lo hice laburar al lado mío, le enseñé las cosas buenas y cosas malas. Él en ningún momento me comentó nada por el estilo.¿Lo vio nervioso o le contó si tenía problemas?Una vez le dije ‘Jorgito, decime la verdad, vos tenés algún problema’ y me dijo ‘problemas tengo como cualquier comerciante, pero me están siguiendo y me siguen, a veces, hasta mi casa’. Eso fue lo único que me dijo.¿Le confesó quiénes lo seguían?No se refirió a nadie. Jorge fue un chico que siempre estuvo soltero. Él era un muchacho de la noche, hasta yo fui con él a Power y hemos estado con mujeres. Pero nada raro. Era un chico que todos lo querían, de un enorme corazón.Usted que lo conocía tan de cerca, al punto de que iban juntos al boliche, ¿cree qué pudo ser un crimen mafioso o quizás tuvo un trasfondo sentimental?Pudo haber habido una persona celosa, algún novio o marido, que se la pudo haber jurado. La Justicia allanó sus oficinas sobre la pista de un móvil económico, ¿había gente que podía beneficiarse con su muerte en ese sentido?Si el juez investigó, tuvo que haber investigado a los testaferros que tenía en el negocio; a la Nélida González, que lo digo a boca abierta. De dónde las González están ahora con tres pollerías, la de avenida Uruguay, la de Mitre y la de Tambor de Tacuarí. Que digan, que declaren con qué plata las compraron. Si eran empleadas de Jorge, nada más que, por cuestiones de impuestos, qué se yo, se las puso a su nombre. Pero había comodato.¿Por qué tenía testaferros y no los negocios a su nombre?Habría que preguntárselo al abogado que tenía él o a la persona que le llevaba los papeles. Para mí eran por cuestiones de impuestos.¿Qué le dijeron respecto de cómo ocurrió el crimen? El salió con un temporal que se le venía encima. Leo (el de la Náutica) le advierte; pero el insistió con ‘quiero salir, quiero salir’. ‘Andá, le respondió, pero tené cuidado con el tiempo’. Al rato, a las 16.15, Jorge lo llama al encargado de Leo desde la isla. Le dijo ‘estoy acá en la isla; te pregunto: ¿las llaves cuando caen al agua flotan?’ ‘Sí -le respondió-, porque tienen un flotador’. ‘Perdí las llaves, qué hago’. ‘Quédate tranquilo, que Leo va para allá y te auxilia’. Media hora, o un poquito más, fue a buscarlo y no lo encuentra. Se metió por el lado de Paraguay, sale a la zona de Ombú, y no hubo caso, no lo encontró. ¿Pero tampoco encontró las llaves ni la moto?Nada. Después, a la tardecita, un barco arenero vio la moto a la deriva y avisó. La rescataron y llevaron a Prefectura. Pero, para mí, la cosa no fue allí….para mí que lo secuestraron y lo mataron en otro lado. ¿Para usted lo mataron en otro lado y arrojaron el cuerpo al río para engañar a los detectives?Yo estuve buscándolo desde el día en que se perdió y hasta el otro día. Los que lo encontraron dijeron que el cadáver estaba cerca. Cómo puede ser que si lo mataron tan lejos, pueda estar flotando en costa argentina. Cómo hizo para atravesar el río, si estaba muerto. Lo matan y lo tiran en la costa argentina, para mí pasó eso. No sé si fueron paraguayos o gente que lo buscó.¿Alguien le explicó cómo pudo haber sufrido los tres golpes en la cabeza?El juez Verón me citó; fui pero estaba en una reunión y me atendió el secretario, que me tomó la declaración. Nunca me explicaron, porque no soy querellante. ¿No tiene temor de sufrir las consecuencias de citar nombres?¿Por qué? si es la verdad. ¿Cómo se hace para seguir, porque la ley de la naturaleza indica que el hijo entierra al padre y no al revés?Todo es muy doloroso, porque él para mí era un hermano más que un hijo. Tenía un montón de amigos, pero de la conveniencia, porque en el velatorio estuvieron muy pocos. Él era un excelente comerciante pero, como persona, le podían sacar hasta el calzoncillo. Siempre le decía, ‘a vos como persona te van a sacar hasta el último peso. Y así pasaba.¿Alguna vez se le pasó por la mente la posibilidad de un accidente?Nunca, porque él estaba parado con la moto. Cómo podía suceder un accidente en esas circunstancias.Un homicidio de matices indescifrables Tal vez nunca se sepa, en forma indubitable, qué sucedió con Jorge Manfredi; desde el día de su desaparición, cuando fue a pasear con su moto náutica, el martes 15 de enero de 2013.La Justicia nunca pudo avanzar en la investigación, sobre todo desde el momento en que la autopsia determinó que presentaba tres golpes contundentes en la cabeza.¿Un crimen mafioso o de ribetes pasionales?Por ahora -y probablemente para siempre-, sean preguntas sin respuestas. Rubén Manfredi no pierde las esperanzas.
Discussion about this post