POSADAS. Personal de Gendarmería Nacional realizará un informe externo en el marco de la investigación por supuestas intromisiones en el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales (Siged), señaló una fuente del caso. El pedido de intervención a la fuerza federal para realizar esta pericia informática fue remitido en las últimas horas. La medida tiene como objetivo aportar transparencia a la causa y en forma anexa servirá para despejar dudas que fueron surgiendo durante la etapa de testimonios que recabó el juez en lo Correccional y de Menores, César Raúl Jiménez, quien se hizo cargo del seguimiento del caso. El expediente se encuentra activo desde el pasado viernes 8 de mayo, fecha en la que el juez de Instrucción 2, César Yaya, radicó la primera denuncia dando cuenta de una posible irregularidad en el sistema que resguarda documentaciones firmadas digitalmente. El escándalo que salpica al Superior Tribunal de Justicia de Misiones (STJ) tuvo una serie de seguidillas de denuncias que siguieron a la de Yaya. De esta manera Ricardo Walter Balor (Instrucción Seis); Marcelo Cardozo (Uno); y Fernando Luis Verón (Tres), dieron cuenta de irregularidades en el mencionado sistema informático. Luego hizo lo propio la jueza de Instrucción 5 de Leandro N. Alem, Selva Raquel Zuetta.Acción y efecto En estos más de tres meses de investigación, en los que el citado magistrado ordenó el secreto de sumario, se recepcionaron declaraciones de empleados y de encargados del Siged. De allí fueron surgiendo algunas dudas, algunas razonables y otras no tanto, por lo que el juez César Jiménez, con buen tino, ordenó una auditoría o informe externo, es decir que intervenga en las pericias informáticas personal de una fuerza ajena a la esfera provincial. Todo apuntando a disipar dudas y sin menospreciar el trabajo de los expertos de la Policía Científica. Todo indica que no habrá inconvenientes para que el equipo de peritos de Gendarmería Nacional responda al pedido de la Justicia. En cuanto a las dudas que existen, este Diario pudo establecer que siguen dos carriles con coherencia de criterio cada una. Uno de los interrogantes que surgió, de acuerdo a las manifestaciones en sede judicial por parte de personal vinculado al mencionado sistema informático, es que podría tratarse de un error de sistema. “Actualizaciones técnicas”, habrían dicho en sus declaraciones. Por otra parte y teniendo en cuenta el contenido de las denuncias, no se descarta alguna irregularidad, como ser una posible maniobra tendiente a espionaje, tal como indicaron algunas fuentes desde el génesis de la causa. Pero toda acción tiene su efecto, algo que es notorio en cuanto al proceder del juez Jiménez y que no se debe dejar de mencionar. Tiene que ver con un detalle no menor y que a todas luces hizo accionar los resortes investigativos casi de inmediato.Concretamente es que en algunas de las denuncias radicadas por los citados jueces penales (todos pertenecientes a la primera circunscripción judicial de la provincia), se mencionaría específicamente que en algunos expedientes -en su versión digital- habrían signos de intromisión y de ciertas modificaciones en los expedientes considerados de causas resonantes o sensibles a la opinión pública. Todo muy llamativo. Pese a ello, hubo reiteradas desmentidas de las máximas autoridades del Poder Judicial y su correlato de la Secretaría de Informática, que depende del STJ.En busca de la verdad De probarse que existieron intromisiones o alteraciones en expedientes, y que no fueron por cuestiones técnicas de rutina por parte de los encargados del Siged, se estaría frente a un hecho punible. Eso está bastante claro. No obstante, desde la investigación se mantienen cautos hasta no tener los resultados a mano. Vale aclarar que la pericia que está a punto de comenzar Gendarmería es científica y técnica, no dará juicio sobre las actitudes humanas, pero sí será una herramienta de valor para el magistrado. Por ahora un hecho resulta irrefutable, si existieron intromisiones, fueron realizadas sin autorización ni conocimiento de sus respectivos jueces de Instrucción. Más aún teniendo en cuenta que se trata de documentos considerados de alta confidencialidad.
Discussion about this post